dc.contributorBailón, Jaime E.
dc.contributorRoncoroni Osio, Umberto
dc.creatorBailón, Jaime E.
dc.creatorRoncoroni Osio, Umberto
dc.date.accessioned2016-12-22T15:15:26Z
dc.date.available2016-12-22T15:15:26Z
dc.date.created2016-12-22T15:15:26Z
dc.date.issued2015
dc.identifierBailón Maxi, J. y Roncoroni Osio, U. (2015). Epistemología para la sociedad de la información. En Anuario de Investigaciones 2015 (pp. 40-41). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/2944
dc.description.abstractEl trabajo fue estructurado en tres grandes bloques: 1) realizar un estudio de los principales paradigmas epistemológicos de la sociedad contemporánea (posmodernidad y ciencias de la complejidad), en su relación con el campo de la comunicación y las tecnologías digitales de la información; 2) desarrollar un estudio de las relaciones entre transformaciones políticas, sociales y económicas y el cambio tecnológico; y 3) proponer lineamientos para nuevos modelos pedagógicos basados en un análisis crítico de los contenidos y los procesos tecnológicos actuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.relationhttps://goo.gl/X7D4zu
dc.relationhttps://goo.gl/N9I1wz
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional Ulima
dc.subjectSociología de conocimiento
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectSocial sciencies
dc.subjectKnowledge, sociology of
dc.subjectEducational innovations
dc.subjectTechnological innovations
dc.subjectCiencias sociales
dc.titleEpistemología para la sociedad de la información
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución