es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Perú
        • Universidades
        • Universidad de Lima (Perú)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Perú
        • Universidades
        • Universidad de Lima (Perú)
        • Ver ítem

        El miedo a crecer: El síndrome de Peter Pan a través del cine

        Fecha
        2011
        Registro en:
        Torres Vilar, N. (2011). El miedo a crecer: El síndrome de Peter Pan a través del cine. Persona, (14), 187-199. Recuperado de http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/258/245
        1560-6139
        https://hdl.handle.net/20.500.12724/2223
        Persona
        https://doi.org/10.26439/persona2011.n014.258
        Autor
        Torres Vilar, Natalia
        Institución
        • Universidad de Lima (Perú)
        Resumen
        Peter Pan, personaje central de la novela que J. M. Barrie escribiera en 1904, fue elevado a la categoría de síndrome por el doctor Dan Kiley, quien define los conflictos de algunos adultos que no se sienten capaces de crecer. Partiendo de la observación de que Kiley presenta una minuciosa descripción del síndrome junto a una explicación superficial, el presente estudio ofrece una mirada psicoanalítica para abordar los temas que subyacen a la formación del hoy llamado síndrome de Peter Pan. A partir del análisis de la novela original de Barrie, así como de los filmes Peter Pan (2003) y Hook (1991), se discuten algunas posibles causas del síndrome, tales como el conflicto edípico observado por Freud y su elaboración lacaniana en cuanto a la no-relación sexual; y, en relación con la imagen materna, a los miedos a la sexualidad y la muerte.
         
        Peter Pan, main character of the novel written by J. M. Barrie in 1904, was reconceptualized into a syndrome category by Dr. Dan Kiley, who defines this syndrome as the conflicts exhibit by some adults who do not feel capable of growing up. Kiley presents a thorough description of the syndrome though stops short of a superficial explanation. Therefore, in this the present study I present a psychoanalytic review to address the issues underlying the origins of the so-called Peter Pan Syndrome. Through the analysis of Barrie´s original novel, as well as the films Peter Pan (2003) and Hook (1991), some possible causes of the syndrome are discussed, such as the Freudian oedipal complex and its Lacanian elaboration concerning the absence of a sexual relation, and in relation to the maternal image, the fear of sexuality and the fear of death.
         
        Materias
        Trastornos de la personalidad
        Inmadurez emocional
        Sindrome de Peter Pan
        Personality disorders
        Emotional immaturity
        Peter Pan syndrome

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018