A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú
A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú
dc.creator | Durán Fernández, Rosa Luz | |
dc.creator | Durán Fernández, Rosa Luz | |
dc.date.accessioned | 2016-11-10T16:14:57Z | |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T15:11:50Z | |
dc.date.available | 2016-11-10T16:14:57Z | |
dc.date.available | 2022-03-31T15:11:50Z | |
dc.date.created | 2016-11-10T16:14:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | Durán Fernández, R. L. (2014). A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú. En Anuario de Investigaciones 2014 (pp. 72-73). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2065 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3322453 | |
dc.description.abstract | Utilizando el método de regresiones ponderadas geográficamente (Geographically Weighted Regressions, GWR) y datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2012) para todo el país, este trabajo estima empíricamente los determinantes de la pobreza de los hogares, y en particular el efecto de la ubicación geográfica y de la heterogeneidad regional en la probabilidad de que un hogar sea pobre. Las formas específicas de heterogeneidad consideradas en esta investigación son las desigualdades interregional e intrarregional. Las pruebas econométricas realizadas muestran evidencia de variación espacial estadísticamente significativa, lo que confirma la relevancia de la aplicación de un modelo no estacionario. | |
dc.description.abstract | Utilizando el método de regresiones ponderadas geográficamente (Geographically Weighted Regressions, GWR) y datos de corte transversal de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2012) para todo el país, este trabajo estima empíricamente los determinantes de la pobreza de los hogares, y en particular el efecto de la ubicación geográfica y de la heterogeneidad regional en la probabilidad de que un hogar sea pobre. Las formas específicas de heterogeneidad consideradas en esta investigación son las desigualdades interregional e intrarregional. Las pruebas econométricas realizadas muestran evidencia de variación espacial estadísticamente significativa, lo que confirma la relevancia de la aplicación de un modelo no estacionario. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Lima | |
dc.publisher | PE | |
dc.relation | https://goo.gl/IKCKXP | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de Lima | |
dc.source | Repositorio Institucional Ulima | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.subject | Distribución económica | |
dc.subject | Poverty | |
dc.subject | Perú-Condiciones económicas | |
dc.title | A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú | |
dc.title | A menor desigualdad, ¿menor pobreza?: un análisis no estacionario sobre la relación entre pobreza y desigualdad distributiva en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report |