dc.contributorArbe Saldaña, Roby
dc.creatorArias Moreno, Bruno Manuel
dc.creatorCórdova Nué, Fátima Paola Sharis
dc.creatorYupari Aguirre, Luis Alonso
dc.date.accessioned2022-01-12T14:37:44Z
dc.date.available2022-01-12T14:37:44Z
dc.date.created2022-01-12T14:37:44Z
dc.date.issued2021
dc.identifierArias Moreno, B. M., Córdova Nué, F. P. S. & Yupari Aguirre, L. A. (2021). Valorización de Ferreycorp S.A.A. [trabajo de fin de curso]. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Economía.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/14870
dc.description.abstractPara valorizar la empresa se aplicó el método del EVA, WACC, FCFE y APV, obteniendo como resultado S/4,570,802,308 y el precio intrínseco por acción fue S/1.795, lo cual es S/0.055 mayor al de mercado. La simulación sobre el precio resulto tuvo probabilidades distintas, destacando al método FCFE y APV con 57.6% y 63.5%, respectivamente. Esto se debe a que este método incorpora la ventaja fiscal como un flujo y no en su tasa de descuento, por lo que no requiere el supuesto de estructura de capital constante. Este resultado fue consistente con la aproximación brindada por los múltiplos, el cual estableció un precio por acción entre S/1.454 y S/2.18. En síntesis, el precio se encuentra subvaluado y la razón es la incertidumbre: si bien Ferreycorp recuperó los últimos 2 trimestres, a finales de noviembre se tuvo una marcada instabilidad política, sumado a eso la falta de confirmación sobre la importación de vacunas y a la incertidumbre de las futuras elecciones.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectPendiente
dc.titleValorización de Ferreycorp S.A.A.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución