dc.contributorDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.creatorDíaz Albertini Figueras, Javier
dc.date.accessioned2019-11-12T13:51:29Z
dc.date.available2019-11-12T13:51:29Z
dc.date.created2019-11-12T13:51:29Z
dc.date.issued2019
dc.identifierDíaz-Albertini, J. (2019). Informalidad: una economía que corrompe. Pie de Página, (3),
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/9672
dc.identifierPie de Página
dc.description.abstractLa conciencia de la ruptura de normas en las actividades informales promueve la corrupción cotidiana que alienta una cultura de transgresión. Las explicaciones de este fenómeno deben ser transversales, y cubrir desde lo económico hasta lo moral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima, Programa de Estudios Generales
dc.publisherPerú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectSector informal
dc.subjectProblemas sociales
dc.subjectÉtica social
dc.subjectInformal sector
dc.subjectSocial problems
dc.subjectSocial ethics
dc.titleInformalidad: una economía que corrompe


Este ítem pertenece a la siguiente institución