dc.contributorYoshida Goto, Erika
dc.creatorMendoza Molinari, Carla Alejandra
dc.date.accessioned2021-05-27T20:37:53Z
dc.date.available2021-05-27T20:37:53Z
dc.date.created2021-05-27T20:37:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMendoza Molinari, C. A. (2021). Burnout y sintomatología depresiva en personal de salud [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/13215
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/13215
dc.description.abstractEn la actualidad existe una alta prevalencia de burnout y sintomatología depresiva en el personal de salud. Dicha problemática tiene consecuencias negativas en la calidad de vida de la población, así como también en la atención que brindan a los pacientes que requieren asistencia. Es por ello, que el objetivo de la presente investigación fue identificar el tipo de relación entre el burnout y la sintomatología depresiva. Para lograr dicho objetivo, se llevó a cabo una revisión de la literatura y se cumplieron rigurosos criterios de inclusión y de exclusión para la selección de los artículos, asimismo se siguieron los lineamientos de la declaración PRISMA (Urrutía & Bonfill, 2013). Los resultados revelaron una relación positiva y significativa entre el síndrome de burnout y la sintomatología depresiva. Además, dos estudios consideraron al síndrome de burnout como un factor de riesgo para el desarrollo de la sintomatología depresiva. Las limitaciones de la presente investigación fueron, la variedad de instrumentos que se utilizaron para medir las variables, el bajo número de participantes y la omisión de la información de la confiabilidad y validez de algunos artículos.
dc.description.abstractThere is a high prevalence of burnout and depressive symptoms in healthcare workers. This problem has negative consequences on the quality of life of the population, as well as on the service provided to patients who require assistance. The aim of this research was to identify the relationship between burnout and depressive symptoms. To achieve this objective, a review of the literature was carried out and rigorous inclusion and exclusion criteria were met for the selection of the articles, as well as following the guidelines of the PRISMA declaration (Urrutía & Bonfill, 2013). The results revealed a positive and significant relationship between burnout syndrome and depressive symptoms. Likewise, two studies considered burnout syndrome as a risk factor for the development of depressive symptoms. The limitations of the present investigation were the variety of instruments used to measure the variables, the low number of participants and the omission of the information on the reliability and validity of some articles.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectSíndrome de burnout
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectBurn out (Psychology)
dc.subjectHealth personnel
dc.subjectMental depression
dc.subjectQuality of life
dc.titleBurnout y sintomatología depresiva en personal de salud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución