dc.contributorVillanueva Flores, Rafael Mauricio
dc.creatorVillanueva Flores, Rafael Mauricio
dc.date.accessioned2020-01-08T01:02:05Z
dc.date.available2020-01-08T01:02:05Z
dc.date.created2020-01-08T01:02:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierVillanueva Flores, R. (2019). Fibra dietaria: una alternativa para la alimentación. Ingeniería Industrial, (37), 229-242. doi:http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2019.n037.4550
dc.identifier1025-9929
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12724/9943
dc.identifierIngeniería Industrial
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2019.n037.4550
dc.description.abstractLa fibra dietaria está compuesta por un conjunto de elementos con carac­terísticas diferentes que le proporcionan distintas propiedades físicoquímicas, que determinan efectos fisiológicos definidos. Su consumo trae beneficios para la salud y está por debajo de lo recomendado en el Perú y en muchos países del mundo, lo cual es una oportunidad para la industria de alimentos del Perú de desarrollar productos de consumo masivo con elevado contenido de fibra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:1025-9929
dc.relationhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/4550/4496
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulima
dc.sourceUniversidad de Lima
dc.subjectFibra en nutrición
dc.subjectIndustria alimentaria
dc.subjectSalud
dc.subjectFiber in human nutrition
dc.subjectFood industry
dc.subjectHealth
dc.titleFibra dietaria: una alternativa para la alimentación


Este ítem pertenece a la siguiente institución