dc.contributorNabergoi, Mariela
dc.contributorMurphy, Sofía
dc.creatorAguer, Inés
dc.creatorBugarin, María Belén
dc.creatorGuarino, Bárbara Alina
dc.date2021-04-16T18:46:25Z
dc.date2021-04-16
dc.date2021-02
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:32Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:32Z
dc.identifier"Aguer, I.; Bugarin, M. B. y Guarino, B. A. (2021). Participación social de niños con discapacidad integrados en el nivel primario en escuela común (6 a 12 años), en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia COVID-19 en los partidos de Vicente López y San Isidro, año 2020, según la perspectiva de padres, tutores y maestros. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento."
dc.identifierTFI ICRM 2021 AI-BMB-GBA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1380
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309566
dc.descriptionTrabajo Final de Investigación
dc.descriptionSe espera que los resultados de este trabajo final integrador den cuenta acerca de la participación social de los niños con discapacidad incluidos en el nivel primario en escuela común (6 a 12 años) en contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia COVID-19 en los partidos de Vicente López y San Isidro, año 2020. Así mismo, en base al momento socio histórico que la sociedad está atravesando, se dará cuenta de nueva información sobre el impacto de un aislamiento social, en el cual la interacción con otro individuo está restringida y en caso de no cumplir dicho aislamiento trae aparejado consecuencias penales. Con respecto a la relevancia práctica de este trabajo final, brindará información que puede aportar a la Terapia Ocupacional, siendo útil para aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de integración escolar, ya que el principal objetivo de dicho trabajo es la inclusión y participación social. Asimismo, conociendo que el trabajo del terapeuta ocupacional en escuelas incluye trabajo con los estudiantes, padres y profesionales educativos con el objetivo de fomentar la capacidad del estudiante para participar en sus ocupaciones diarias en el contexto natural de la escuela, es importante y de gran aporte saber y conocer qué fue lo que pasó con el área de participación social durante el aislamiento.
dc.descriptionFil: Aguer, Inés. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Bugarin, María Belén. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Guarino, Bárbara Alina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format63 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectTERAPIA OCUPACIONAL
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.subjectESCOLARIDAD OBLIGATORIA
dc.subjectPANDEMIA
dc.subjectINTEGRACIÓN ESCOLAR
dc.titleParticipación social de niños con discapacidad integrados en el nivel primario en escuela común (6 a 12 años), en contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia COVID-19 en los partidos de Vicente López y San Isidro, año 2020, según la perspectiva de padres, tutores y maestros.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución