dc.contributorFernández Cañas, Patricia
dc.contributorFernández Protomastro, Gustavo
dc.creatorAmicarelli, María de los Angeles
dc.date2021-02-25T00:06:09Z
dc.date2021-02-25
dc.date2020
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:29Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:29Z
dc.identifierAmicarelli, M. A. (2020) Recuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
dc.identifierPFI 3IA 2020 AMA
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1328
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309527
dc.descriptionProyecto Final Integrador de Ingeniería Ambiental
dc.descriptionEl desarrollo del presente Proyecto Final Integrador se basa en la gestión de las corrientes de residuos cutting base agua, cutting base oil y flowback generadas durante las etapas de perforación y estimulación hidráulica no convencional. El alcance se limita a la perforación de sesenta pozos en un área de 20 km2 emplazada a 27 km de la ciudad de Añelo, sobre la superficie del megayacimiento Vaca Muerta. Para ello, el proyecto plantea la gestión en el sitio de generación, brindando una solución local que se realice de manera acorde con la dinámica espacio-temporal característica de la actividad. Para la misma se propone el funcionamiento de cuatro sistemas de tratamiento móvil del flowback, los cuales se desplazan junto con los equipos de estimulación hidráulica, cada uno de ellos con una capacidad operativa de 10 m3 /h. De esta forma, se garantiza un tratamiento in situ, permitiendo la recuperación del recurso hídrico en el sitio de generación del efluente. En lo que respecta a los cuttings, los mismos son tratados en un complejo de biopilas de compostaje construidas a la par de su generación, dentro de la superficie de alcance del proyecto de perforación.
dc.descriptionFil: Amicarelli, María de los Angeles. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental. Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format295 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectINDUSTRIA PETROLERA
dc.subjectHIDROCARBURO
dc.subjectTRATAMIENTO DE DESHECHOS
dc.subjectSISTEMA CUTTING
dc.subjectSISTEMA FLOWBACK
dc.titleRecuperación de residuos peligrosos de la industria petrolera generados durante la perforación y estimulación hidráulica de pozos no convencionales en la cuenca Neuquina.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución