dc.contributorZack, Guido
dc.creatorSan Sebastián, Lucas Javier
dc.date2020-06-15T07:25:35Z
dc.date2020-12-27T19:20:43Z
dc.date2020-06-15
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:26Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:26Z
dc.identifierTLIC EEYN 2020 SSLJ
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1309
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309513
dc.descriptionTrabajo final de práctica profesional
dc.descriptionArgentina es un país en vías de desarrollo, con una economía pequeña y abierta, cuyo principal sector, como porcentaje del PIB, es el sector oleaginoso, siendo su principal exportación el complejo soja. Dada la volatilidad del precio de este, los ingresos fiscales del país sufren fluctuaciones que pueden hacer difícil su pronóstico y la planificación fiscal. Por lo tanto, cuestiones en torno a la restricción presupuestaria constituyen prestarles especial atención. En la práctica los ingresos estructurales deben ser estimados. La razón es que tanto los ingresos como los gastos del sector público invisten componentes cíclicos y permanentes, en consecuencia, el resultado presupuestario observado en un momento del tiempo puede ser un indicador poco confiable para la política fiscal. Es necesario por lo tanto, distinguir entre aquellos elementos transitorios y permanentes. El análisis que se requiere debe permitir conocer el producto potencial de la economía, es decir, el máximo nivel de producción posible compatible con un uso normal de los factores de la economía. La estimación del producto potencial puede realizarse por diferentes vías. Una de ellas, la cual se utilizará en el presente artículo, consiste en emplear alguna técnica estadística de suavizado del producto observado, entre las que se destaca el filtro de Hodrick–Prescott. Se han llevado dos procedimientos adelante, el primero de ellos, realizando el análisis con datos nominales y posteriormente, incluyendo valores reales, ajustando por el Índice de Precios Implícitos para el período 2003-2018.
dc.descriptionFil: San Sebastián, Lucas Javier. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectHACIENDA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA DE INGRESOS
dc.subjectARGENTINA
dc.titleAnálisis de la estructura de ingresos y gastos públicos observados y estructurales en Argentina : período 2003-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución