dc.contributorLazzari, Axel César
dc.contributorNardacchione, Gabriel
dc.creatorPaschkes Ronis, Matías
dc.date2020-11-27T13:50:49Z
dc.date2020-12-27T18:39:28Z
dc.date2020-11-27
dc.date2020
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:16Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:16Z
dc.identifierPaschkes Ronis, M. (2020). "Mírame de frente" : resistir, morir y amar en una residencia geriátrica pública de Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTDOC_IDAES_2020_PRM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1244
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309448
dc.descriptionTesis de Doctorado
dc.descriptionLa presente tesis constituye un trabajo etnográfico que tuvo como objetivo estudiar y aprender acerca de la experiencia de habitar en una residencia geriátrica pública gestionada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Si generalmente dichas instituciones fueron pensadas cómo ámbitos de soledad y pasividad en los cuales se confina a las personas de edad que ya no pueden valerse por sí mismas y están en la última etapa vital, este trabajo plantea el desafío de abordarlas como un mundo de vida. A partir de un trabajo de campo que se llevó a cabo entre los años 2016 y 2018, se exploran los modos en que los residentes experimentan la vejez, el habitar la institución, las relaciones humanas y con el entorno, la violencia, la muerte y el erotismo. La tesis da cuenta de cómo los residentes lejos de ser víctimas pasivas de una institución total, poseen competencias prácticas y cognitivas a partir de las cuales indagan sobre la estructura institucional, clasifican a los diversos actores, problematizan las situaciones y redefinen tanto las estructuras macro como las instancia micro: critican los cuidados, están atentos y controlan el trabajo del personal. Las mismas relaciones amorosas que se generan en muchos casos entre los residentes, constituyen modos de resistencia y prácticas de cuidados mutuos. La investigación a su vez rescata producciones poéticas escritas por los mismos residentes las cuales son tomadas como guías del trabajo antropológico y como formas de elaboración del conocimiento sobre la institución y como relatos de experiencia. En resumen, la tesis trata de elaborar una perspectiva gerontológica sobre la vejez más allá de la edad, como una vivencia humana específica y situada.
dc.descriptionFil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format295 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURAL
dc.subjectETNOLOGÍA
dc.subjectVEJEZ
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectMUERTE
dc.subjectAFECTIVIDAD
dc.subjectGERONTOLOGÍA
dc.title"Mírame de frente" : resistir, morir y amar en una residencia geriátrica pública de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución