dc.creatorCastro, Gerardo Daniel
dc.date2015-06
dc.identifierCastro, G. D. (jun 2015). El Centro de Investigaciones Toxicológicas; Federación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires; Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; 45 (1) 7-16
dc.identifier0325-2957
dc.identifierABCL_2015_45_1_7-16
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1000
dc.descriptionLa vida de nuestro laboratorio es tan extensa como la mía, pues ambos nacimos el mismo año. Y no son pocos los años que llevo trabajando aquí, desde 1983. Los tiempos más felices de mi actividad profesional han sido aquellos cuando los tres, mis viejos y yo, trabajábamos juntos en el CEITOX. No solamente por el placer de investigar, pensar experimentos, discutir resultados (en el laboratorio y en casa) si no también por todas aquellas oportunidades compartidas conociendo lugares hermosos en los viajes por congresos. En muchas de esas ocasiones me tocó ver algo muy particular y notorio para un hijo respecto de su padre y fue darme cuenta del respeto y consideración que su persona tiene en otros pares, que solo lo conocían por su trayectoria científica a través de los papers o por su cruzada permanente por llevar los temas de nuestra especialidad que preocupan a los países subdesarrollados a los foros científicos del primer mundo. Reconocimientos a nivel nacional como el premio de la Fundación Konex en 1993, el de CEDIQUIFA en 1996 o internacionales como el Merit Award de la Unión Internacional de Toxicología (IUTOX) en 2001, o las invitaciones para escribir reviews y capítulos en libros constituyen pruebas palpables de una valoración por su persona y trayectoria que no fue conseguida precisamente mediante las relaciones públicas. Para alguien de carácter tan frontal y poco polite como el suyo, no es algo que se dé con fluidez. El apoyo sostenido por casi treinta años de los National Institutes of Health mediante subsidios para la línea principal de investigación de nuestro laboratorio (y en última instancia madre de todas las demás), Mecanismo de la hepatotoxicidad del tetracloruro de carbono, fue un reconocimiento a la originalidad de su investigación, en tiempos donde la comprensión de los mecanismos básicos de la toxicidad de las sustancias químicas estaba definiéndose en el mundo. Lo que sigue a continuación es una descripción no muy extensa sobre el Centro de Investigaciones Toxicológicas fundado por mi padre, de sus principales líneas de investigación y actividades de formación de recursos humanos y de desarrollo de la Toxicología. Al preparar este resumen, recordando hechos y anécdotas, puedo decir sin falsa modestia que el CEITOX ha tenido un papel protagónico en el desarrollo de la disciplina.
dc.descriptionFil: Castro, Gerardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégicos para la Defensa; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatpp. 7-16
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFederación Bioquímica de la Provincia Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.sourceActa Bioquímica Clínica Latinoamericana, 2015 45(1): 7-16
dc.sourcehttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100004&lng=es&nrm=iso
dc.subjectTOXICOLOGIA
dc.subjectCARCINOGENESIS QUIMICA
dc.subjectALCOHOL
dc.subjectENFERMEDAD DE CHAGAS
dc.subjectBIOLOGIA MOLECULAR
dc.subjectCIENCIAS BIOLOGICAS
dc.subjectCIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.titleEl Centro de Investigaciones Toxicológicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución