dc.contributorRodriguez, Ruth
dc.creatorKuri, María Mercedes
dc.date2019-09-30T17:51:19Z
dc.date2019-09-30T17:51:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:21:02Z
dc.date.available2021-10-07T00:21:02Z
dc.identifierPFI 3IA 2019 KMM
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/902
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/902
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309354
dc.descriptionTrabajo Final Integrador
dc.descriptionEn el presente trabajo se abordó la problemática que enfrenta la Ciudad de Rivadavia, Provincia de Mendoza, con respecto a la gestión de sus efluentes líquidos domiciliarios. La misma cuenta con una red cloacal que dirige los efluentes hacia el Establecimiento Depurador Rivadavia, el cual opera desde 1997. En este se lleva a cabo un tratamiento biológico de los efluentes, mediante lagunas de estabilización. Luego del tratamiento, los efluentes son dirigidos hacia las áreas de cultivo restringidas (ACREs) en las cuales se los reutiliza para irrigación de cultivos.
dc.descriptionFil: Kuri, María Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTAL
dc.subjectAGUA RESIDUAL DOMICILIARIA
dc.subjectREDISEÑO DE PLANTA DEPURADORA
dc.subjectTRATAMIENTO DE DESHECHOS
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleTratamiento y reutilización de efluentes lı́quidos domiciliarios de la Ciudad de Rivadavia, Provincia de Mendoza.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución