dc.contributorInfantino, Julieta
dc.creatorMoyano, Mariana Gabriela
dc.date2019-08-27T14:36:21Z
dc.date2019-08-27T14:36:21Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2021-10-07T00:20:21Z
dc.date.available2021-10-07T00:20:21Z
dc.identifierTMAG IDAES 2017 MMG
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/775
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/775
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3309005
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEn las últimas décadas, asistimos a la emergencia de propuestas, acciones y políticas culturales que postulan al arte como estrategia para la transformación social, brindando acceso y formación a diversos lenguajes artísticos. Se desarrollan así múltiples iniciativas implementadas por organizaciones estatales y no gubernamentales, colectivos artísticos u organizaciones sociales, destinadas mayoritariamente al trabajo con jóvenes que habitan contextos de vulnerabilidad y segregación socio-espacial. Tomaremos como caso de estudio a la Fundación ph15, que genera espacios de creación y aprendizaje fotográfico destinado a niños y jóvenes que generalmente no encuentran garantizado el derecho de acceso a experiencias de expresión y formación artística, proponiendo procesos de transformación social. A partir de un análisis de carácter etnográfico, plantearemos dos ejes que estructuran el estudio: el análisis de la organización a través de la historización de sus prácticas, la descripción de los principales discursos institucionales y propuestas desplegadas así como las maneras en que se gestiona y lleva a cavo la propuesta. Por otro lado, deteniéndonos en los jóvenes protagonistas, analizaremos el contexto donde viven, los motivos por los cuales participaron, los significados otorgados a la experiencia y la especificidad de la fotografía como herramienta de expresión y desarrollo artístico.
dc.descriptionFil: Moyano, Mariana Gabriela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA DEL ARTE
dc.subjectARTES VISUALES
dc.subjectPOLÍTICA CULTURAL
dc.subjectFOTOGRAFÍA
dc.subjectDESARROLLO CULTURAL
dc.subjectJOVEN URBANO
dc.subjectJOVEN DESFAVORECIDO
dc.subjectORGANIZACIÓN CULTURAL
dc.subjectFUNDACIÓN PH15 (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
dc.subjectBUENOS AIRES
dc.titleRevelar lo oculto : estudio de una propuesta socio artística de expresión visual con jóvenes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución