info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rugby y desigualdad : un análisis sobre el rol de la Unión de Rugby de Buenos Aires como (re)productora de desigualdades sociales
Registro en:
TLIC IDAES 2019 SFH
Autor
Sassone, Facundo Hernán
Institución
Resumen
Tesis de Licenciatura Esta tesina se pregunta por la desigualdad social en el deporte, en particular, en el rugby. A partir de una estrategia cualitativa, se analiza a la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) en su rol de institución organizadora del rugby en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Intento comprender las paradojas de este deporte y su institucionalidad a la vez que reponer experiencias biográficas de quienes dirigen y juegan al rugby. La URBA, en pos de regular y organizar este deporte y su desarrollo, lleva a cabo diversas estrategias para acompañar a los clubes que la componen, pero ¿cómo es que estas se implementan? ¿qué supuestos sobre la igualdad tienen? Y, fundamentalmente, ¿cómo atraviesan las trayectorias de dirigentes y jugadores? Como se verá, las características socioeconómicas de las localidades en donde se ubican los clubes que conforman la URBA atraviesan a estas instituciones y sus perspectivas de desarrollo. Por un lado, el amateurismo se presenta en el rugby como un valor en sí mismo, algo a ser cuidado y preservado tanto por la comunidad del rugby como por sus instituciones. Por otro, el profesionalismo aparece a menudo en este deporte como un valor negativo –puesto que implica la mediación del dinero-, aunque paradójicamente emerge para algunos como horizonte deseable. Entonces, ¿cómo aparece el dinero en los discursos de la URBA y de los distintos clubes que la componen? ¿Qué tensiones se presentan en torno a esta cuestión económica? ¿Cómo se vincula al desarrollo de instituciones y biografías de jugadores? ¿Qué implicancia tiene para los distintos actores del rugby el camino hacia el profesionalismo que se está llevando adelante en la Argentina? En este sentido, se desliza la pregunta ¿podemos hablar de un solo tipo de amateurismo? Esta tesina busca comprender y analizar las prácticas de institucionalización de la URBA y la relación igualdad/desigualdad que supone esta última. A su vez, pone acento en ciertas discusiones con el objetivo de atravesar la superficie de un deporte que, aun con aparentes “buenas intenciones” y valores que lo guían, enmascara un modelo de (re)producción de desigualdades estructurales. El presente análisis está motivado por la propia biografía del autor, exjugador y actual dirigente de un club de rugby. Se puede decir entonces que, desde ese lugar cercano, se intenta echar luz sobre las desigualdades en el deporte. Fil: Sassone, Facundo Hernán. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales ; Argentina