dc.contributorPereyra, Sebastián
dc.creatorBaliña, Joaquín
dc.date2020-03-26T19:29:39Z
dc.date2020-03-26T19:29:39Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2021-10-07T00:20:12Z
dc.date.available2021-10-07T00:20:12Z
dc.identifierTLIC_IDAES_2012_BJ
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1173
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1173
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308919
dc.descriptionTesis de Licenciatura
dc.descriptionLa presente tesina para obtener el título de Licenciado en Sociología aborda el problema de la movilización social a nivel local durante la década de los años ochenta en el partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Puntualmente se ha tematizado respecto a los principales trabajos académicos que han girado en torno a la cuestión de los movimientos sociales y la transición democrática durante la década del ochenta. Estos trabajos han abordado dicho período a partir de la hipótesis de que la democracia trajo consigo una transformación de la cultura política de los países latinoamericanos, encarnada en los distintos movimientos sociales latinoamericanos. Nutriéndose de las teorías de los nuevos movimientos sociales (especialmente de la escuela de Alain Touraine) el campo académico latinoamericano produjo una rica cantidad de material que avizoraban diversos cambios y transformaciones sociales “desde abajo” a partir de las nuevas formas de una cultura política que, rechazando al mercado internacional y el autoritarismo militar, darían paso a sociedades más democráticas y plurales que con el correr del tiempo culminarían con la transformación de las mismas instituciones políticas, dando paso así, gradualmente, a la consolidación definitiva de una cultura política democrática. A partir de una revisión crítica de los mismos, se ha propuesto otra dimensión de análisis, dado que toda la producción mencionada se ha concentrado en las dimensiones nacional y regional. En este sentido el presente trabajo es una propuesta de análisis centrada en el estudio de la política a nivel local, con el fin de, a partir de una perspectiva centrada en la interacción de actores, dar cuenta de las principales características de la movilización social durante la transición democrática en el partido de San Martín. Para ello se ha realizado revisión de archivo (documentación de la ex dirección de inteligencia de la policía de Buenos Aires y del periódico local Huella) así como entrevistas a actores del período. Los principales resultados obtenidos han dado cuenta de importantes diferencias (en cuanto a demandas, actores involucrados, ejes de conflicto) respecto a la producción académica del período. A su vez se han detectado diversas problemáticas específicas del partido, así como también una relación dinámica y compleja entre los niveles local, provincial y nacional de la política que repercuten en la movilización social y la caracterizan.
dc.descriptionFil: Baliña, Joaquín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA POLÍTICA
dc.subjectPARTICIPACIÓN POLÍTICA
dc.subjectMOVIMIENTO SOCIAL
dc.subjectDEMOCRATIZACIÓN
dc.subjectBUENOS AIRES
dc.titleLa transición a la democracia en clave local : un estudio sobre la movilización social en el Partido de San Martín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución