dc.creatorFagúndez Cleimbosky, Tatiana Pamela
dc.date2019-08-23T21:58:38Z
dc.date2019-08-23T21:58:38Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:19:55Z
dc.date.available2021-10-07T00:19:55Z
dc.identifierTMAG_EPYG_2019_FCTP
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/766
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/766
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308747
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEste trabajo supone, junto con una gran parte de la literatura relevante en el tema, que las políticas de prevención primaria son modalidades de intervención estatal clave en pos de generar transformaciones de la cultura de género que, a largo plazo, podrían facilitar el camino a la igualdad y a la erradicación de la violencia de género. Se presenta un recorrido sobre cómo fue variando el concepto de violencia de género en el ámbito doméstico y la importancia del vértice preventivo primario a la hora de hablar de erradicación de la violencia hacia las mujeres. Comprender la historia de la inserción de la mujer en el ámbito público/político también genera herramientas para interpretar las modalidades en que se implementan las intervenciones en los organismos estatales y permite entender la complejidad que propone el concepto relacional de género en el análisis de las políticas públicas de prevención primaria. En la segunda parte se estudian los marcos normativos pertinentes para la problemática de la violencia de género en el ámbito doméstico. El propósito es entender los criterios establecidos para desarrollar acciones y alcanzar metas relacionadas en pos de la erradicación de la violencia. A su vez, se describen los antecedentes del área estatal investigada. En la parte final se presentan los hallazgos que caracterizaron la implementación de las políticas públicas de prevención primaria en la Gerencia de Fortalecimiento e Igualdad de Oportunidades de la Dirección General de la Mujer de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período 2016. A su vez, se ofrecen las conclusiones de la investigación y un conjunto de recomendaciones que derivan de ella.
dc.descriptionFil: Fagúndez Cleimbosky, Tatiana Pamela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectVIOLENCIA DOMÉSTICA
dc.subjectPOLÍTICA SOCIAL
dc.titleImplementación de políticas de prevención primaria para la erradicación de la violencia de género en el ámbito doméstico: un análisis del caso de la CABA en el año 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución