dc.contributorBuquet, Daniel
dc.contributorAcuña, Carlos Hugo
dc.creatorMarcuzzi, Rosa María
dc.date2019
dc.identifierMarcuzzi, R. (2019).El Partido en el Gobierno: la dinámica de un actor político. Estudio comparado del Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente Para la Victoria de Argentina y el Movimiento Alianza Patria Altiva y Soberana de Ecuador [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTDOC _EPYG _2019_MRM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1095
dc.descriptionTesis de Doctorado
dc.descriptionLa presente tesis realiza un estudio comparado de los partidos políticos que han accedido por primera vez al gobierno en Brasil, Uruguay, Argentina y Ecuador en la primera década del presente siglo. Los partidos seleccionados para el estudio son el Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente para la Victoria en Argentina y el Movimientos Alianza PAIS en Ecuador. Los partidos citados presentan similitudes, en sus bases sociales policlasistas, en sus programas partidarios post neoliberales y en su orientaciones ideológicas de izquierda; y diferencias en sus organizaciones, centralización interna en el Partido de los Trabajadores, fragmentación intrapartidaria en el Frente Amplio, descentralización interna en el Frente para la Victoria y concentración en la toma de decisiones en el movimiento Alianza PAIS. Como partidos gubernamentales han adoptado comportamientos estratégicos para conservar los cargos públicos obtenidos y maximizar la adhesión electoral. Los comportamientos adoptados en el ejercicio de gobierno, adaptación a la estructura institucional y activación de los clivajes políticos, han condicionado a las estructuras internas partidarias. En este proceso los partidos gubernamentales otorgaron mayor peso relativo interno al activismo político, vinculando su estructura interna a los movimientos sociales, centralizaron la toma de decisiones, debilitaron la accountability interna de los liderazgos partidarios y subordinaron el liderazgo partidario al liderazgo gubernamental.
dc.descriptionFil: Marcuzzi, Rosa María . Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format272 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCIENCIA POLÍTICA
dc.subjectSISTEMA POLÍTICO
dc.subjectPARTIDO POLÍTICO
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectBRASIL
dc.subjectECUADOR
dc.subjectURUGUAY
dc.titleEl Partido en el Gobierno: la dinámica de un actor político. Estudio comparado del Partido de los Trabajadores de Brasil, el Frente Amplio de Uruguay, el Frente Para la Victoria de Argentina y el Movimiento Alianza Patria Altiva y Soberana de Ecuador
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.coverageBR
dc.coverageUY
dc.coverageARG
dc.coverageEC


Este ítem pertenece a la siguiente institución