dc.contributorKern, Alejandra
dc.creatorMenzio, María Florencia
dc.date2019-07-05T19:29:50Z
dc.date2019-07-05T19:29:50Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2021-10-07T00:19:28Z
dc.date.available2021-10-07T00:19:28Z
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar:80/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=coltesis&d=TMAG_ESHUM_2016_MMF
dc.identifierTMAG ESHUM 2016 MMF
dc.identifierhttp://ri.test.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/258
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/258
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308529
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEs de interés en este trabajo, analizar la forma en la que articulan y se organizan los organismos gubernamentales dentro de los Estados para desarrollar la Cooperación Sur-Sur, teniendo en cuenta el accionar desde la política exterior y la política sectorial, optando en este caso por la agropecuaria, que a través de sus aportes técnicos, da contenido a esta modalidad de cooperación.
dc.descriptionFil: Menzio, María Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCOOPERACIÓN REGIONAL
dc.subjectRELACIONES SUR-SUR
dc.subjectINTEGRACIÓN ECONÓMICA
dc.subjectPOLÍTICA EXTERIOR
dc.subjectPOLÍTICA SOCIAL
dc.titleLa construcción de la Cooperación Sur-Sur al interior de los Estados : los casos de Argentina y Brasil.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución