dc.contributorGarcía Sánchez de León, Verónica
dc.creatorGasparotti, Nadina Emilce
dc.date2019-09-17T20:23:53Z
dc.date2019-09-17T20:23:53Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:19:23Z
dc.date.available2021-10-07T00:19:23Z
dc.identifierTFPP EEYN 2019 GNE
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/828
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/828
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308483
dc.descriptionTrabajo Final de Práctica Profesional
dc.descriptionEste trabajo de investigación consiste en analizar el impacto generado en la vida de aquellas personas que habitan la Quebrada de Humahuaca, a partir de su declaración como Patrimonio Mundial en la categoría Paisaje Cultural por Unesco en el año 2003.
dc.descriptionFil: Gasparotti, Nadina Emilce. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectTURISMO
dc.subjectPAISAJE CULTURAL
dc.subjectARGENTINA
dc.title"Turismo sustentable : declaración de la Quebrada de Humahuaca como “Patrimonio Mundial de la Humanidad"."
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución