dc.contributorDe Francesco, Horacio
dc.creatorBianco, Viviana Lucia
dc.date2020-02-11T21:35:19Z
dc.date2020-02-11T21:35:19Z
dc.date2019-11
dc.date.accessioned2021-10-07T00:19:22Z
dc.date.available2021-10-07T00:19:22Z
dc.identifierTFPP EEYN 2019 BVL
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1119
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1119
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308473
dc.descriptionTrabajo Final de Práctica Profesional
dc.descriptionEn el presente trabajo se pretende analizar el recreacionismo histórico como un recurso para la actividad turística. El contacto con otras culturas y sus modos de vida han sido motivaciones para realizar turismo prácticamente desde sus orígenes, en los distintos períodos de la historia; a través del recreacionismo histórico, éstas son llevadas a la vida y, aplicdas al mismo, permiten una mejor comprensión del período de mostrado. Este estudio tiene como objetivo demostrar la importancia que puede tener este recurso, aún poco explotado, en la en la actividad turística, y proponer circuitos turísticos del período medieval para una posible aplicación en la Argentina, combinando atractivos de características neomediebales con sedes de eventos de la de la temática.
dc.descriptionFil: Bianco, Viviana Lucia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectTURISMO
dc.subjectTURISMO CULTURAL
dc.subjectARGENTINA
dc.titleTurismo cultural y reaccionismo histórico : el caso de las ferias medievales en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución