dc.contributorRuhl, Gabriela
dc.creatorCastiñeira, Patricia
dc.date2019-09-17T22:07:06Z
dc.date2019-09-17T22:07:06Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2021-10-07T00:19:08Z
dc.date.available2021-10-07T00:19:08Z
dc.identifierTFPP EEYN 2019 CP
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/843
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/843
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308389
dc.descriptionTrabajo Final de Práctica Profesional
dc.descriptionHay dos cosas que no pueden faltar en el proceso de cambio, la primera es la comunicación eficiente de todo lo que se llevará a cabo para poder seguir adelante con el desarrollo del cambio y la segunda es la formulación de estrategias correctas para establecer el cambio. Estos dos elementos, la comunicación y la aplicación de estrategias correctas, son esenciales para el éxito.
dc.descriptionFil: Castiñeira, Patricia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCAMBIO ORGANIZACIONAL
dc.subjectRESISTENCIA AL CAMBIO
dc.subjectCOMUNICACION
dc.titleEmpresas y empleados con resistencia al cambio : una aproximación al porqué de la resitencia al cambio en un mundo que lo exige constantemente.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución