dc.creatorPochat, Víctor
dc.date2019-10-02T20:14:43Z
dc.date2019-10-02T20:14:43Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2021-10-07T00:17:36Z
dc.date.available2021-10-07T00:17:36Z
dc.identifierPochat, V. (2018) Gestión de los recursos hídricos. En: E. M. Abraham; R. D. Quintana y G. Mataloni (eds.). Aguas + Humedales. (pp 61-81). 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
dc.identifier978-987-4027-68-9
dc.identifierPFAH 2018 CPV
dc.identifierhttp://ri.unsam.edu.ar/xmlui/handle/123456789/916
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/916
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3308015
dc.descriptionCapítulo de libro
dc.descriptionLa Gestión de los Recursos Hídricos se refiere a los documentos resultantes de algunos de los principales encuentros internacionales relacionados con el agua, como el “Plan de Acción de Mar del Plata”; los “Principios de Dublín”, el capítulo 18 de la Agenda 21 de Río y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se brindan datos globales y de la Argentina en relación con los ODS sobre agua, su gestión sostenible y el saneamiento; ecosistemas terrestres; ciudades; seguridad alimentaria y agricultura sostenible; infraestructuras resilientes, industrialización e innovación; acceso a la energía, y medidas ante el cambio climático y sus efectos. Se resalta que una gestión equitativa y sostenible del agua compartida requiere instituciones para responder a variaciones hidrológicas, diversos valores de la sociedad y cambios socioeconómicos y políticos, y que la respuesta estratégica está dada por una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. En cuanto a los aspectos legales e institucionales, se presentan las diferencias entre la legislación sobre propiedad de las aguas por parte de los gobiernos nacionales o subnacionales en países con régimen unitario o federal y entre estos últimos. Especial mención se hace de los organismos interjurisdiccionales de la Argentina. Se detallan posibles medidas infraestructurales y no infraestructurales para abordar los problemas hídricos. Finalmente se reseña la experiencia de la Argentina, que culminó con la definición de los Principios Rectores de Política Hídrica, la creación del Consejo Hídrico Federal y la suscripción del Acuerdo Federal del Agua.
dc.descriptionFil: Pochat, Víctor. Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH), Argentina. Email: vpochatm@yahoo.com.ar
dc.formatapplication/pdf
dc.formatpp 61-81
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Editorial de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.sourceAbraham, E. M. ; Quintana, R. D. y Mataloni, G. (eds.). Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita).
dc.sourcehttps://www.funintec.org.ar/contenidos/aguahumedales-es-el-primer-libro-de-la-serie-futuros/
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectPOLÍTICA GUBERNAMENTAL
dc.subjectORGANIZACIÓN GUBERNAMENTAL
dc.subjectGESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleGestión de los recursos hídricos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución