Tesis
Efecto regenerativo del consumo de germinado de quinua (Chenopodium quinoa Willd) y germinado de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en ratas Wistar con úlceras gastroduodenales Puno 2019
Autor
Ampuero Quispe, Eli Yoselin
Hallasi Perales, Vanessa
Institución
Resumen
El trabajo de investigación tuvo como Objetivo: determinar el efecto regenerativo del consumo de germinado de quinua (Chenopodium quínoa Willd) y germinado de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) en ratas Wistar inducidas a ulceras gastroduodenales. Metodología: enfoque experimental Materiales biológicos ratas Wistar, germinado de quinua negra y germinado de cañihua variedad cupi Intervenciones: Se utilizaron 24 ratas wistar hembras distribuidas en 1 grupo control y 4 experimentales cada uno con 4 ratas a los cuales se les administro AINEs (diclofenaco) 250mg/kg para inducirles la ulcera gastroduodenales y posteriormente se les administro al grupo control una alimentación normal; al grupo experimental N°1 se le administro 10ml /día de extracto de germinado de quinua; al grupo experimental N° 2 se le administro 20ml/día de extracto de germinado de quinua; al grupo experimental N° 3 se le administro 10 ml/ día de extracto de germinado de cañihua ; al grupo experimental N° 4 se le administro 20ml/día de germinado de cañihua. El tiempo de tratamiento fue de 30 días. Resultados: se obtuvo germinado de quinua negra y cañihua negra germinada que consiste en la limpieza de semillas, pesado de grano, lavado y desinfectado, hidratación, sembrado y germinación; sobre los cuales se evaluaron la composición proximal donde, la concentración de humedad en quinua 65.58%, en cañihua 72.03% obtuvo un incremento al igual que la fibra 8.24% y 4.23%, en cuanto a las proteínas 10.31% y 10.43%, grasas 7.38% y 5.9%, cenizas 2.01% y 5.4% y carbohidratos 65.8% y 54.6% disminuyeron; En el análisis microbiológico de ambos germinados en aerobios mesofilos viables 39 x 102 ufc /g, en cañihua 75 x 106 ufc /g y E. coli <3 en ambos germinados; En cuanto a la capacidad antioxidante en quinua 54.62 mmol y en cañihua 39.23mmol. en la concentración con mejor efecto en la dosis y efecto regenerativo de las mejores dosis en quinua negra y cañihua germinada de 10 ml y 20 ml no hubo significancia; En cuanto al grado de regeneración entre el germinado de quinua negra 61%, 73% y en cañihua 69%, 71% ambos presentaron efecto regenerativo. Conclusión: Los germinados elaborados de quinua y cañihua, son alimentos vivos, el cual, al transformarlos de grano a germinados aumentan en peso y cantidad; En cuanto a la carga microbiológica en germinados de quinua y cañihua los resultados obtenidos son permisibles para el consumo humano; En el análisis proximal grano y geminado de quinua, realizando una comparación se observó que en grano de quinua presenta: 13.5% humedad, 7.8% lípidos, 16.4% proteína, 2.7% ceniza, 2.9% fibra, 68.4% carbohidrato. El germinado de quinua presenta: 79.8 % de humedad, 0.42 lípidos, 6.09% proteína, 0.69% ceniza, 11.14% fibra, 2.58% carbohidratos; En el análisis proximal grano y geminado de cañihua, realizando una comparación se observó que en grano de cañihua presenta: 10.2% humedad, 6.34% lípidos, 16.9%proteína, 5.8%ceniza, 5.3%fibra, 55.46% carbohidrato. El germinado de cañihua presenta: 82.23% de humedad, 0.44% lípidos, 6.47 proteína, 0.40 ceniza, 9.59% fibra, 0.87%carbohidratos. Al igual que el germinado de quinua, la muestra fue enviada en fresco, por ello es que presenta una buena cantidad de humedad y fibra; En cuanto la capacidad de antioxidantes, la muestra germinada de quinua negra contiene 54 mmol TROLOX; en una muestra de 100 gr. de germinado de cañihua fue 39.23 mmol TROLOX., mostrando que el germinado de quinua tiene una mayor capacidad antioxidante a comparación del germinado de cañihua; En la concentración con mejor efecto en la dosis administrada con germinado de quinua y cañihua. El grupo experimental de quinua negra germinada se observó que las dosis 2 (20ml) y la dosis 1 (10ml) de cañihua germinada coadyuvo a la regeneración de las capas del estómago. En cuanto la comparación del efecto entre las mejores dosis se tuvo a los 20 ml de germinado de quinua, con un contenido nutricional de 1.2 g de proteína; 15.8% de humedad; 0.1 g de grasa; 0.5 carbohidratos y la dosis de 10 ml de cañihua germinada, con un contenido nutricional de 0.6 g de proteína; 8.2% humedad; 0 grasa; 0.1 g carbohidrato. Entre la comparación de grado regenerativo coadyuvaron a la regeneración de las capas del estómago de manera paralela, no resaltando diferencia de ambas. Estadísticamente no hubo diferencia significativa entre mejor efecto según la concentración de dosis administrada. Tesis