dc.contributor | Begazo Miranda, Jose Oscar | |
dc.creator | Miranda Condori, Virginia | |
dc.date | 2019-03-29T17:19:53Z | |
dc.date | 2019-03-29T17:19:53Z | |
dc.date | 2018-12-19 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T15:50:26Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T15:50:26Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9841 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3278494 | |
dc.description | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el consumo de alimentos en los quioscos escolares y estado Nutricional de los estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias de la Ciudad de Puno 2017. El trabajo fue de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal con una muestra de 317 estudiantes de cuatro Instituciones Educativas Primarias (Santa Rosa, Laykakota, Independencia y Chanu Chanu), seleccionados mediante el método probabilístico aleatorio simple, a quienes se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos que se expenden en los quioscos escolares y realizó la evaluación antropométrica peso y talla, con lo que se determinó el estado nutricional mediante los indicadores Índice de Masa Corporal por Edad y Talla por Edad. Resultados: Se identificaron un total de 9 quioscos escolares, hallando un mayor expendio de productos azucarados y bebidas. Con respecto al consumo de alimentos, se evaluó la frecuencia de consumo de alimentos en quioscos escolares expresado en el índice de alimentación encontrándose que el 92.21% de los estudiantes presenta un consumo poco saludable y el 3.79% requiere cambios en el consumo de estos productos. De acuerdo al estado nutricional según el índice de masa corporal por edad 8.83% presenta obesidad, 33.44% sobrepeso y 56.78% esta normal; según talla por edad el 90.85% presenta un estado nutricional normal y 7.89% talla baja. Se encontró que el 8.5% de estudiantes con obesidad presentan una frecuencia de consumo poco saludable al igual que el 30.6% con sobrepeso y el 56.2% con estado nutricional normal; de los estudiantes con sobrepeso 2.8% requiere cambios en su alimentación. Según talla/edad, el 89.3% con un estado nutricional normal presentan una frecuencia de consumo poco saludable al igual que el 7.9% con talla baja. Existe relación entre la frecuencia de consumo de alimentos en quioscos escolares con el estado nutricional según índice de masa corporal por edad. Conclusión: Se identificó un mayor expendio de productos azucarados y bebidas en los quioscos escolares, el consumo es poco saludable por los estudiantes quienes muestran una creciente en sobrepeso y obesidad, en consecuencia, existe relación entre la frecuencia de consumo de alimentos y estado nutricional. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Nutrición Pública | |
dc.subject | Promoción de Estilos de Vida Saludable | |
dc.title | Consumo de alimentos en quioscos escolares y estado nutricional de los estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias de la ciudad de Puno – 2017 | |
dc.type | Tesis | |