dc.contributor | Ortiz Gallegos, Luis Vicente | |
dc.creator | Castillo Vilca, Yack | |
dc.date | 2018-11-13T17:40:02Z | |
dc.date | 2018-11-13T17:40:02Z | |
dc.date | 2018-03-26 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T15:48:51Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T15:48:51Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8622 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3277760 | |
dc.description | La Mina FIDAMI es un yacimiento filoniano, que produce principalmente oro y como sub-producto plata que no es considerado dentro de su producción. Se encuentra ubicado en la provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho. El acceso es por la ruta Lima-Yauca-Santa Filomena, cuyo recorrido total es de 432 km. En la Mina FIDAMI y alrededores, afloran predominantemente rocas intrusivas de composición granodiorítica con variaciones tonalíticas y cuarzo monzoníticas, en las cuales se emplazan las vetas cuarzo auríferas de orientación NW-SE y NE-SW con buzamientos entre 60° - 80° al SW y SE. Las estructuras mineralizadas presentan internamente estrechos halos (0.10 a 0.15 m.) de alteración argílica (sericita) y en el borde externo predomina la alteración propilítica. La mineralización característica es cuarzo-óxidos de Fe-pirita con valores de oro y calcita-cuarzo-óxidos, en profundidad esto gradan débilmente a cuarzo-pirita con indicios de minerales de cobre. Las potencias van de 0.10 m. a 0.20 m. El objetivo de la presente investigación es estimar los recursos y reservas de las diferentes estructuras presentes en la Mina FIDAMI S.A. Determinando para ello las características geológicas y geoeconómicas de las estructuras mineralizadas. La metodología empleada en el presente estudio es tipo descriptivo, considerando para ello diferentes etapas o fases durante la investigación. Los resultados vertidos en este trabajo, fueron calculados teniendo en consideración los procedimientos aplicables al CÓDIGO JORC. El cual establece un conjunto de estándares, recomendaciones y guías para el reporte público de resultados de exploración, recursos minerales y reservas minerales. Para la evaluación o estimación de recursos y reservas minerales, se tiene un archivo de tarjetas de Cubicación en la que se va a encontrar toda la población de muestras de labores que sirven de base para la cubicación y estimación de recursos en su gran mayoría de acuerdo al historial de explotación que tiene cada estructura mineralizada (veta). Así mismo, las tarjetas tienen como contenido las correcciones aplicadas y los parámetros de cubicación. La estimación de recursos dio como resultado 43,858.00 TM con una ley promedio de 17.90 grAu/TM, y en recursos se tiene 169,587.00 TM con una ley de 8.99 grAu/TM. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Geología Minera | |
dc.subject | Estimación de Recursos | |
dc.title | Estimación de recursos y reservas del yacimiento aurífero Fidami, Sancos – Lucanas - Ayacucho | |
dc.type | Tesis | |