dc.contributorAguilar Narváez, Héctor Javier
dc.creatorEscarza Mayca, Ruthmine Maura
dc.date2018-11-07T14:13:59Z
dc.date2018-11-07T14:13:59Z
dc.date2018-10-04
dc.date.accessioned2020-09-24T15:48:42Z
dc.date.available2020-09-24T15:48:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8499
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3277683
dc.descriptionLa investigación titulada “Relación de los estilos musicales populares y la actividad laboral de los estudiantes de la especialidad de música de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno – 2017” y que el objetivo de la investigación consiste en determinar la relación que existe entre los estilos musicales populares y la actividad laboral de los estudiantes de la especialidad de música de la UNA –PUNO.Nuestro problema de investigación se plantea la siguiente interrogante ¿Qué relación existe entre los estilos musicales populares y la actividad laboral de los estudiantes de la especialidad de música de la UNA –PUNO?; de la misma manera en los objetivos propuestos identificaron el interés personal, la demanda y el nivel de ejecución con respecto a la relación de los estilos musicales populares con la actividad laboral. El método a utilizar fue el hipotético deductivo; la técnica, empleada se realizó mediante la observación y la entrevista; el instrumento se elaboró mediante el cuestionario por medio de guías de preguntas. El tipo de investigación es correlacional, porque expresan la relación que existe entre la variable Actividad laboral y los estilos musicales. El diseño de investigación es, no experimental, estudiando hechos de la realidad después de su ocurrencia. Las hipótesis demuestran que; La relación de los estilos musicales populares con la actividad laboral de los estudiantes de la especialidad de música de la UNA PUNO, se dan en los campos del interés económico, relacionados con la demanda y el nivel de ejecución que el mercado (público) exige. Los resultados concluyen en que los estilos musicales se desarrollan en función de los mecanismos del mercado laboral en el interés personal; la demanda de los estilos musicales depende del contexto cultural y tradicional y el nivel de ejecución instrumental, son de experiencia informal, de acuerdo al mercado laboral que ofrece.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectArte y educación artística
dc.subjectExpresión artística
dc.subjectMúsica e interpretación artística
dc.titleRelación de los estilos musicales populares y la actividad laboral de los estudiantes de la especialidad de música de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno - 2017
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución