dc.contributor | Canales Gutierrez, Angel | |
dc.creator | Pineda Palomino, Karen Paola | |
dc.date | 2018-02-19T17:09:59Z | |
dc.date | 2018-02-19T17:09:59Z | |
dc.date | 2017-06-14 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T15:44:38Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T15:44:38Z | |
dc.identifier | EPG881-00881-01 | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/6213 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3276424 | |
dc.description | El propósito del estudio fue determinar la diferencia entre el perfil epidemiológico de salud bucal y los indicadores de riesgo en niños de 3 a 5 años de zona urbana y rural. El estudio fue descriptivo y transversal, la muestra estuvo comprendida por 86 niños que asisten a PRONOEI urbanos y rurales de la provincia de Juli seleccionados por conveniencia. El perfil epidemiológico se determinó con el índice de cariados, perdidos y obturados, criterios de la Organización Mundial de la Salud para las maloclusiones y el índice Gingival de Löe y Silness. Los indicadores de riesgo según el índice de Higiene Oral simplificado, la frecuencia de cepillado y el acceso a servicios de salud oral y los indicadores de riesgo sociales según la posesión de seguro, el grado de instrucción del jefe de familia y el total de miembros en la familia. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba U de Mann Whitney y los programas Spss v.22 y Excel v. 2013. No se encontró diferencia entre el perfil epidemiológico de ambas zonas, 100% de niños de ambas zonas presentaron caries y más del 50% presentaron gingivitis leve y algún tipo de maloclusión. Se encontró diferencia entre los indicadores de higiene que en su mayoría fue malo y 24.5% de niños de población urbana y 70.3% del área rural no realizan cepillado dental y más del 90% de ambas zonas no acuden a servicios de salud. En cuanto a los indicadores de riesgo sociales más del 90% de los niños de ambas zonas cuenta con algún tipo de seguro, mientras que el grado de instrucción de los jefes de familia y el total de miembros en la familia mostró diferencia estadísticamente significativa entre zonas urbana y rural. | |
dc.description | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Perfil epidemiológico de salud bucal e indicadores de riesgo en niños de 3-5 años, de población urbana y rural de la provincia de Juli - 2016 | |
dc.subject | Salud pública educación en salud, gestión y servicio en odontología | |
dc.title | Perfil epidemiológico de salud bucal e indicadores de riesgo en niños de 3 - 5 años, de poblaciones urbana y rural de la Provincia de Juli - 2016 | |
dc.type | Tesis | |