dc.contributor | Mercado Portal, Jorge Luis | |
dc.creator | Nuñez Flores, Mariell Adriana | |
dc.date | 2017-07-07T17:55:42Z | |
dc.date | 2017-07-07T17:55:42Z | |
dc.date | 2017-06-09 | |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T15:42:29Z | |
dc.date.available | 2020-09-24T15:42:29Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4522 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275549 | |
dc.description | El objetivo fue determinar el grado de gingivitis en escolares de 12 a 16 años del distrito de Acora – Puno 2016. La metodología consistió en la ejecución de un estudio descriptivo de corte transversal, la muestra estará constituida por 151 escolares entre 12 a 16 años de edad pertenecientes al distrito de Acora, los criterios de exclusión fueron sujetos con enfermedad sistémica, que no tengan el consentimiento de sus padres y que estén consumiendo medicamentos. Se utilizó una ficha de recolección de datos considerando edad, sexo, procedencia, índice de higiene oral y el grado de inflamación gingival según Loe Y Silness. Los resultados fueron tabulados y su análisis fue mediante estadística descriptiva en tablas de frecuencia absoluta y porcentual, se aplicó la prueba estadística de Ji cuadrado para probar la hipótesis del estudio. Los resultados fueron: El grado de gingivitis leve es de 55.63% y moderada 44.37% en escolares de 12 a 16 años del distrito de Acora - Puno 2016. Los grados de gingivitis según género, fueron en el femenino 31.79% leve y 16.56% moderada, en el masculino 23.84% leve y 27.81% con moderada inflamación. Los grados de gingivitis según edad fueron similares para 12 años 8.61% leve y 3.97% moderado, en 16 años 15.89% leve y 13.91% moderada. Los grados de gingivitis según higiene oral, fue moderado en 1.99% con higiene oral optima y de 27.81% con inflamación moderada para escolares con mala higiene oral. Los grados de gingivitis según lugar de procedencia, fueron para urbano 11.26% con moderada inflamación y en rural 33.11% Conclusión: Según la hipótesis planteada el grado de gingivitis predominante en la población estudiada es el leve, seguido del moderado a un nivel de confianza del 95% y nivel de significancia de 5% | |
dc.description | Tesis | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe | |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | |
dc.subject | Periodoncia e implantología | |
dc.subject | Epidemiología de enfermedades periodontales | |
dc.subject | Higiene oral | |
dc.title | Grados de gingivitis en escolares de 12 a 16 años del distrito de Acora – Puno 2016 | |
dc.type | Tesis | |