dc.contributorLuna Mercado, Genny Isabel
dc.creatorCondori Cutipa, Juan Carlos
dc.date2017-01-30T18:04:17Z
dc.date2017-01-30T18:04:17Z
dc.date2011-06-27
dc.date.accessioned2020-09-24T15:41:03Z
dc.date.available2020-09-24T15:41:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3379
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3275007
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación titulado: efectos del uso de aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) como conservante en la carne de cuy (Cavia porcellus L.) envasada al vacío, se ejecutó en la Provincia y Región Puno en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano, durante los meses de Agosto a Noviembre del 2010. El estudio consistió en conservar la carne de cuy con la adición de aceite esencial de orégano (Origanum vulgare) con cuatro concentraciones distintas; 0, 0.11, 0.22 y 0.33 % de aceite esencial almacenados a 30ºC en un incubador por 24 y 48 horas. Se determinó la capacidad de conservación de la carne de cuy influenciado por el aceite esencial de orégano ante el crecimiento de Coliformes totales y Aerobios mesófilos viables, determinándose que la adición de aceite esencial de orégano como conservante en concentración del 0.33% es el que dio mejores resultados, por exponer mejor sus componentes antimicrobianos atribuidos a los fenoles timol y carvacrol. Para la determinación del tiempo de vida útil de la carne de cuy, se conservó las muestras de carne con concentración de 0.33 % de aceite de orégano y muestras sin concentración de aceite de orégano, almacenadas a 5ºC durante 0, 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días. Durante cada uno de estos días de almacenamiento se realizó análisis de variación de pH, variación de Índice de peróxidos y recuento de Coliformes totales, obteniendo que La adición de aceite esencial de orégano como conservante en concentración del 0.33% con respecto a la solución, en la carne de cuy sellado a vacío, con respecto a la variación de pH, variación de índice de peróxidos y proliferación de Coliformes totales, prolonga el tiempo de vida útil, por un tiempo de 28 días, aptos para el consumo humano
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectIngeniera y tecnología
dc.subjectPropiedades físicas y estructurales
dc.titleEfecto del aceite esencial de orégano (origanum vulgare) como conservante en la carne de cuy (cavia porcellus)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución