dc.contributorCarpio Vasquez Buenaventura Optaciano
dc.creatorLeon Rodriguez, Lizbeth Jennifer
dc.date2016-11-24T15:03:42Z
dc.date2016-11-24T15:03:42Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2020-09-24T15:40:34Z
dc.date.available2020-09-24T15:40:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2803
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274797
dc.descriptionEl trabajo de investigación se realizó en el laboratorio clínico del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno. Durante los meses de setiembre 2012 y enero del 2013. Los objetivos fueron:a) Determinar la resistencia de cepas deEscherichia coliproductoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) a antimicrobianos betalactámicosy no betalactámicos, a través de método de Kirby Bauer en pacientes que asisten al Hospital Regional ¨Manuel Núñez Butrón¨ Puno – 2012 y b) determinar la resistencia antimicrobianade cepas Escherichia coliproductora de Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) procedente de muestras de servicios del hospital y consultorio externo. La metodología utilizada fue: la técnica del urocultivo y para la detección fenotípica de producción de betalactamasas de espectro extendido a través de la prueba de difusión de disco combinado y por el método de Kirby Bauer para la multirresistencia a los antimicrobianos betalactámicos y no betalactámicos;el análisis estadístico fue descriptivo y se aplicaron pruebas no paramétrica de ji-cuadrado. Los resultados confirmaron a 63 pacientes con infección urinaria, donde se demostró queEscherichia coli es el uropatógeno Gramnegativo más frecuentemente aislado en un 66,7% seguido de otras especies. La producción de betalactamasas de espectro extendido en un 61,9%; más del 50% de las cepas producen esta enzima. La multirresistencia del uropatógenoEscherichia coli productora de betalactamasa de espectro extendido (BLEEs) los antimicrobianos betalactámicos muestran más resistencia frente a los no betalactámicos con una significancia de (p>0,05). Se comprobó que superan más del 50% de resistencia de antimicrobianos betalactámicos tal como cefalotina con un 92,31% de resistencia, con excepción del imipenem que tuvo 0% de resistencia. En cuanto a los no betalactámicos resulto con más resistencia a trimetoprin- sxt con un 88,46%, en cambio a la fosfomicina, nitrofurantoina y los aminoglucócidos presentaron bajonivel de resistencia.Las muestras provenientes de servicios de hospitalización son más resistentes que las provenientes de consultorio externo con una significancia de (p>0,05). En conclusión el uropatógeno Escherichia coliproductora de BLEEs presentan elevadas resistencias a los betalactámicos excepto a imipenem frente a los no betalactámicos; y las muestras procedentes de servicios de hospitalización muestran más resistencia frente a muestras de consultorio externo
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectMultirresistencia
dc.subjectAntimicrobianos
dc.subjectBetalactamasas
dc.subjectUrocultivo
dc.subjectInfección Urinaria
dc.subjectBetalactamicos
dc.titleMultirresistencia antimicrobiana de cepas Escherichia Coli productoras de Betalactamasas de espectro extendido (Blee) aislados en Urocultivo del hospital regional “Manuel Nuñez Butrón” Puno – 2012
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución