Tesis
Diseño del circuito en un sistema de ventilación natural de la zona Gisela - Mina Esperanza de Caravelí – compañía minera Titán del Perú S.R.L.
Autor
Vargas Rodrigo, Oscar
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación titulado “Diseño del circuito en un sistema de ventilación natural de la Zona Gisela - Mina Esperanza de Caravelí – Compañía Minera Titán del Perú S.R.L.”. Por las indicaciones dadas se ha estructurado el contenido del trabajo en: capítulo I. Planteamiento del problema, relacionado con la descripción de la realidad problemática sobre la deficiencia de ventilación en las labores de la Zona Gisela; capítulo II. Marco teórico, consiste en bases teóricas referidos a ventilación de minas, tipos de ventilación, circuitos de ventilación, diagnóstico de los circuitos y requerimientos de aire fresco; capítulo III. Metodología de la investigación, la metodología empleada para la ejecución del presente trabajo, se planifico considerando trabajos de campo (mapeo de ventilación) y gabinete así mismo se describe los instrumentos de muestreo utilizadas en la medición de flujo de aire, temperatura y gases; capítulo IV. Caracterización del área de investigación, donde se describe la ubicación y accesibilidad de la Mina Esperanza de Caravelí, geología (local y regional), tipo de yacimiento, reservas de mineral, descripción de las etapas en operación mina y el diseño de ventilación; capítulo V. Exposición y análisis de los resultados; las estaciones de monitoreo se ha establecido en las labores principales en los niveles 1855, 1905 y superficie de la Zona Gisela (vetas Gisela y Carmen), en los cuales se ha realizado mediciones de áreas, velocidades y dirección del flujo de aire; los cuales son plasmados en un plano de diseño del circuito de flujo de aire; luego con los datos obtenidos se realizó cálculos de caudal de aire, balance del ingreso y salida total de caudal de aire, requerimiento total de aire fresco para la Zona Gisela fue de 416 m3/min; el caudal de ingreso fue de 372.60 m3/min equivalente a una cobertura de 89.57 % por lo que se tiene una diferencia de 43.40 m3/min, que implica falta cubrir este caudal; entonces se observa que la ventilación ha sido deficiente. Con el diseño del circuito de flujo de aire se ha realizado instalaciones de puertas de ventilación, barreras herméticas, tapones herméticos y acondicionamiento de labores; donde el resultado con el diseño del circuito del flujo de aire fresco, el caudal de ingreso se incrementó de 372.60 m 3 /min a 453.00 m3/min, y el requerimiento total de caudal aire para la Zona Gisela ha sido de 416 m3/min, por lo que se tiene un saldo favorable de 37.00 m3/min, esto indica que se ha obtenido un incremento total de 80.40 m3/min de caudal de aire fresco, con lo que se cumple la hipótesis planteada; en la parte final se llega a las conclusiones y sus respectivas recomendaciones Tesis