dc.contributorLazo Flores, Froilan
dc.creatorFlores Merma, Joanna Elizabeth
dc.date2016-11-11T22:41:46Z
dc.date2016-11-11T22:41:46Z
dc.date2015-12-28
dc.date.accessioned2020-09-24T15:39:56Z
dc.date.available2020-09-24T15:39:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2228
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3274529
dc.descriptionDurante las décadas de los ochentas y noventas, el Perú ha experimentado dos modelos económicos completamente diferentes, por un lado el programa heterodoxo de Alan García (1985-1990), y por el otro lado el programa ortodoxo implementado por Alberto Fujimori (1990-2000); ambos programas han tenido resultados distintos. Es por ello que el primer objetivo de la investigación es realizar un análisis comparativo desde el punto vista teórico y empírico de la política heterodoxa y ortodoxa aplicada en la economía peruana, durante el periodo 1985-2000. El segundo objetivo es analizar los efectos de una política macroeconómica populista, a niveles de pobreza y aspectos de institucionalidad, durante el periodo 1985-2000. Para lo cual se utilizará el método analítico y estadístico; con ello se determina que en el periodo 1985-1990, el déficit fiscal fue de 8.7% del PBI, las Reservas Internacionales Netas llegaron a US$ -105 mill., la inflación acumulada era de 2’178,485%., por otro lado existía corrupción y violencia terrorista; la pobreza paso 16% a 45%. Y durante el periodo 1990-2000, a través de una política de shock se logró controlar la hiperinflación, logrando tener tasa de inflación de 3.7% anual, el déficit fiscal se redujo a 2.7% en julio del 2000 y las Reservas Internacionales Netas llegaron a más de US$ 8000 mill., disminución de la pobreza e implementación de programas sociales, de igual manera se logró derrotar al terrorismo. Con ello Perú había empezado un nuevo camino que lo llevaría al crecimiento y desarrollo económico sostenible en el Tiempo
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectPolítica Heterodoxa
dc.subjectPolítica Ortodoxa
dc.subjectVariables Macroeconómicas
dc.subjectPobreza
dc.subjectInstitucionalidad
dc.titleImplicancias de la Política Heterodoxa y Ortodoxa en los principales indicadores Socieconómicos del Perú: durante el periodo 1985-2000
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución