dc.contributorHuanca Mamani, Teodosio
dc.creatorMamani Paredes, Javier
dc.date2016-09-17T00:43:22Z
dc.date2016-09-17T00:43:22Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2020-09-24T15:38:59Z
dc.date.available2020-09-24T15:38:59Z
dc.identifierEPG212-00195-01
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3273984
dc.descriptionEn el Centro de Investigación y Producción Quimsachata- INIA Illpa, ubicado en puna seca, distrito de Santa Lucía, provincia de Lampa y región Puno, a 4300 msnm se evaluó una muestra de 83 registros de alpacas madres Huacaya con producción bianual y 550 registros de crías, a fin de determinar la función de producción de peso vellón, el fndice de la tasa de retorno, periodo de recuperación del capital invertido y la evolución del peso vivo de crías. Se empleó el diseño de investigación no experimental de tipo longitudinal retrospectivo (1998-2008). Los resultados de la función de producción se obtuvo a través de la ecuación Y=0.21+1.2956T-0.1764T2, con un R2 de 86.3%, determinándose que la etapa I abarca la primera esquila (9 meses de edad) con 1.33 kg, la etapa 11 comprende de 2 a 7 años, en el que alcanza la máxima producción de 2.57 kg y la etapa III inicia a partir de los 7 años, cuya producción disminuye físicamente. La tasa de retorno en promedio es -33.4% y fluctúa de -21.2% a -47.8%, siendo la producción de peso vellón y crías factores determinantes en el resultado. La curva de crecimiento estima que las crías tienen una velocidad de crecimiento de 0.0097 kg/día, un factor de integración de 0.7683 y alcanzan al año de edad a un peso de 26.12 kg, cuyos parámetros responden a la ecuación Y=26.1234*(1-0.7583e(-0.0097*día)), con un R2 de 73.7%. Se concluye que, zootécnica y económicamente es aconsejable criar alpacas desde los 2 hasta los 7 años de edad. La crianza de alpacas presenta tasa de retorno negativo, que evidencia tomar nuevas estrategias. Las crías reflejan mayor crecimiento en los primeros 2 meses, al cabo del cual duplican su peso de nacimiento; muestran pérdida de peso al noveno mes por efecto del destete (8 meses) y al décimo mes se recuperan como consecuencia de las mejores condiciones medio ambientales y rebrote de pastos naturales.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectProducción Animal
dc.titleDesempeño productivo y periodo de recuperación de capital en alpacas madres del CIP Quimsachata, Inia Illpa Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución