dc.contributorChura Yupanqui, Ernesto J.
dc.creatorCruz Anchapuri, Cesario Sebastian
dc.date2016-09-17T00:37:58Z
dc.date2016-09-17T00:37:58Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2020-09-24T15:38:41Z
dc.date.available2020-09-24T15:38:41Z
dc.identifierEPG841-00841-01
dc.identifierhttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/438
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3273812
dc.descriptionEl estudio se realizó en el distrito de Palea, Centro Poblado Menor de Alto Perú, Región Tacna, zona de la Micro Cuenca de Uchusuma; espacio del sistema de trasvase de Agua del proyecto Vilavilani I etapa; este sistema de trasvase de agua está ocasionando variaciones en la población de alpacas y llamas con efectos migratorios de las familias alto andinas. Para el trabajo se seleccionó 71 familias alto andinas, el objetivo fue: a) Determinar el comportamiento poblacional de alpacas y llamas, años 1996-2011. b) Determinar el comportamiento productivo de alpacas y llamas, años 1 9 9 6 - 20 1 1 y, c) Determinar el comportamiento migracional de las familias alto andinas año 2011; se empleó el método observacional y de análisis. Los resultados fueron: la población de alpacas en el periodo 1996-2005 se incrementó de 1554 alpacas (32,04%) y en el periodo 2005-2011 se redujo en 2950 alpacas (46,06%), la población de llamas en e l periodo 1996- 2011 se incrementó en 977 llamas (30,72%). La producción ele carne de alpaca en el periodo 1996 - 2004 se incrementó en 7,03 TM (14,18%) y, en el periodo 2004 - 2011 se redujo en 42,6 TM (78,42%). La producción de carne de llama en periodo 1996 - 2003 se incrementó en 3,97 TM (9,45%) y, en el periodo 2003-2011 se redujo en 23,3 TM (50,65%).La producción de fibra de alpacas en años los 2007 al 2011; se incrementó en 37'14 lb (103,16%) y, la fibra de llama se incrementó en 893 lb (50, 17%). La migración para varones padres de familias fueron: periódica 52%, pendular 19,7%, y definitiva 12,7%. Para mujeres madres de familias: migración periódica 8,5%, pendular 33, 8%, y definitivo 11 ,3%. Para los hijos varones y muj1eres: migración periódica 62%, pendular 8,5% y, definitiva de 14%. Palabras claves: Descapitalización, camélidos, producción, trasvase, migración.
dc.descriptionTesis
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplano
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAP
dc.subjectDesarrollo Rural
dc.titleComportamiento de la ganadería Alto Andina por efecto de trasvase de aguas del proyecto VilaVilani I Etapa Región Tacna - 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución