dc.contributorValderrama Chauca, Enrique Damian
dc.creatorVargas Sanomamani, Derly Holger
dc.creatorSalas Castillo, Andres
dc.date2020-09-20T04:21:26Z
dc.date2020-09-20T04:21:26Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2020-09-24T14:11:55Z
dc.date.available2020-09-24T14:11:55Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11209
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3268600
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación realizado en la I.E. N° 40086 Patasagua; Tiabaya- Arequipa, se observa que los discentes del tercer grado de educación primaria presentan un nivel bajo en la comprensión lectora; se evidencia que leen muy poco, tienen dificultad para procesar sus pensamientos, incapacidad para razonar con contenidos verbales y carencia de estrategia lectoras, lo que trae como consecuencia pobreza del vocabulario y el poco hábito de lectura. Por tal motivo la investigación tuvo como: Objetivo principal: Determinar la variación del nivel de comprensión lectora al utilizar el software educativo Jclic como recurso para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. N°40086 Patasagua; Tiabaya - Arequipa, 2019. Metodología: Es una investigación de tipo aplicativa con un diseño cuasi experimental, ya que se manipula deliberadamente una variable para estudiar sus efectos, explicar porque ocurre y en qué circunstancias, se usó como instrumento un, pre test y pos test a un grupo de estudio de 15 estudiantes del tercer grado de primaria. Es también una investigación explicativa descriptiva longitudinal retrospectiva por estudiar una variable a lo largo de un tiempo que en este caso es periódico. Se aplicó el software educativo Jclic como recurso para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes y para la recolección de datos se dio a través de un pre test y un pos test aplicando una prueba objetiva, los mismos que fueron sometidos a un análisis estadístico con la prueba de t de Student. A través de los resultados obtenidos se demuestra que el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación primaria en su mayoría (66.7%) antes de la aplicación del software educativo Jclic, está en el nivel de inicio y de proceso. Después de la aplicación del software educativo Jclic, el nivel de comprensión lectora que muestran los estudiantes del tercer grado de educación primaria en su mayoría (66.7%) es en logro previsto y destacado. Con estos resultados podemos decir, que existe una diferencia en la comprensión lectora y mejora en el aprendizaje de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E. N° 40086 Patasagua; Tiabaya - Arequipa, al implementar el software educativo Jclic como recurso. Tal como se muestra en la prueba de hipótesis donde se concluye que existen diferencias estadísticamente significativas entre el pre test y el pos test.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectSoftware educativo JClic
dc.subjectComprensión Lectora
dc.subjectRecurso
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleUso del software educativo JCLIC como recurso para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. N° 40086 Patasagua; Tiabaya - Arequipa, 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución