dc.contributorHurtado Mazeyra, Alejandra Lucia
dc.creatorGaona Huamani, Virginia
dc.date2020-09-18T17:40:30Z
dc.date2020-09-18T17:40:30Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2020-09-24T14:11:55Z
dc.date.available2020-09-24T14:11:55Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11207
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3268598
dc.descriptionLa presente investigación denominada “Estilos de enseñanza y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Solaris” de Arequipa, 2018” tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre los estilos de enseñanza y el rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Solaris – Arequipa, 2018 , esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica y de nivel descriptivo, corresponde al diseño correlacional. Las unidades de estudio estuvieron conformadas por 20 docentes y 50 estudiantes de la Institución Educativa “Solaris” de Arequipa. El instrumento utilizado para el tratamiento de la variable estilos de enseñanza fue el “Cuestionario de estilos de enseñanza” creado por Perochena, Arteaga, Labatut y Martínez en el año 2017 y para la medición de la variable rendimiento académico se utilizaron las actas oficiales emitidas por la Institución Educativa. En el análisis estadístico se utilizó el programa de estadística SPSS versión 21 para definir ciertas medidas tales como frecuencia e índice de correlación. Realizada la comprobación de hipótesis mediante la prueba r de Pearson, se concluye que existe una relación positiva media de .524 entre los estilos de enseñanza y el rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Privada Solaris – Arequipa, 2018, lo que significa que, si los estilos de enseñanza aplicados son los adecuados, el rendimiento académico incrementará. De igual forma, se pudo se pudo evidenciar que la mayoría de docentes ha desarrollado un estilo de enseñanza sistemático, es decir, estos profesores son muy organizados y crean climas favorecedores para la investigación y el debate lo cual es un factor para el desarrollo de múltiples capacidades de los estudiantes tales como el análisis, la argumentación y la emisión de juicios críticos – valorativos. En el caso de la variable rendimiento académico se puede concluir que la mayoría de estudiantes presentan un nivel alto, lo que evidencia que estos discentes tienen dominio en sobre determinadas áreas de conocimiento de acuerdo a su edad y a su nivel; también dan muestran de mucho esfuerzo y dedicación en sus estudios.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectrendimiento académico
dc.subjectestilos de enseñanza
dc.subjectanalítico
dc.subjectsistemático
dc.subjectdinámico
dc.subjectpráctico
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEstilos de enseñanza y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Solaris” de Arequipa, 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución