dc.contributorCisneros Chávez, Betsy Carol
dc.creatorNinasivincha Cabana, Katherinne Isabel
dc.creatorCondori Pari, Mary Silvia
dc.date2020-06-29T18:21:10Z
dc.date2020-06-29T18:21:10Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:10:39Z
dc.date.available2020-09-24T14:10:39Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3268179
dc.descriptionEl desarrollo de la competencia comunicativa está determinado por el cumplimiento de otras competencias como la lingüística, sociolingüística, pragmática, psicolingüística según Hyme; es así, que estas cuatro competencias fundamentan las bases de la comunicación humana. Sin embargo, la competencia lingüística o, desde la perspectiva de la gramática transformacional inherente a la investigación, competencia gramatical se cimienta en la capacidad de las personas de construir textos orales o escritos partiendo del conocimiento de unidades del vocabulario conocidas como palabras o vocablos, hacia la formación de sentencias u oraciones para formar finalmente, los párrafos de dichos textos. Por ello, la presente investigación pretende demostrar la relación que existe entre el vocabulario y la producción de textos descriptivos de los estudiantes del 5° de primaria de la Institución Educativa Virgen del Rosario. Dada la naturaleza de las variables a contrastar y sus instrumentos el presente estudio se inclina al enfoque cuantitativo de la investigación, al tipo correlacional con un diseño no experimental pues no hay manipulación de las variables. En cuanto al nivel de la investigación es aplicada, ya que, se utilizó instrumentos estandarizados como el Test de vocabulario en imágenes PPVT-III PEABODY para recoger los datos del vocabulario de los estudiantes y el Test de Producción de Texto Escrito (TEPTE) para el texto descriptivo. Se encontró que el vocabulario de los estudiantes se encuentra en un nivel entre bajo y medio, además, de, en muchos de los casos, la edad que refieren cronológicamente no coincide con la edad según su nivel de lexicón, siendo esta menor a la cronológica. Por otro lado, los niveles de texto descriptivo en su mayoría se encuentran entre el bajo y medio, muy pocos alcanzan el nivel alto. Así mismo, los datos de vocabulario del vocabulario se comportan de forma no paramétrica mientras que los datos de texto descriptivo son paramétricos, en consecuencia, la prueba correlacional idónea es la Rho de Spearman dando como resultado 0.716 para la prueba y una significancia de 0.000 demostrando así una correlación fuerte entre ambas variables. La investigación evidencia la necesidad del desarrollo del vocabulario de los estudiantes como un factor importante para el desarrollo de la redacción de textos.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCompetencia Comunicativa
dc.subjectCompetencia Gramatical
dc.subjectVocabulario
dc.subjectTexto
dc.subjectTexto Descriptivo
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titleEl nivel de vocabulario y la producción de textos descriptivos en los estudiantes del 5° de primaria de la IE Virgen del Rosario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución