dc.contributorCastillo Acobo, Luz Virginia Nery
dc.creatorNina Escalante, Alfredo
dc.date2020-06-08T17:02:54Z
dc.date2020-06-08T17:02:54Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:10:34Z
dc.date.available2020-09-24T14:10:34Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10992
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3268137
dc.descriptionEl presente trabajo de tesis comprende la propuesta de formulación de un Sistema de Gestión Ambiental y Social para el Relleno Sanitario del distrito de Moquegua, para su fase de operación. Para ello se ha utilizado como referencia metodológica la propuesta del IFC y de otras referencias técnicas. El SGAS formulado comprende la declaración general de la política, la identificación y evaluación de impactos ambientales y sociales, la propuesta de un plan de acción o mitigación y algunos lineamientos generales y técnicos con carácter de procedimientos, referidos a aquellos impactos más relevantes. Previamente a la formulación del SGAS, se ha realizado un diagnóstico del entorno o área de influencia del mencionado proyecto, donde las características ambientales como aspectos del medio físico (clima, geología, geomorfología, litología, estratigrafía, hidrología superficial y subterránea) corresponden a un ecosistema de tipo desértico según la zona de vida correspondiente (Desierto Desecado – Templado Cálido, dd-Tc), lo que también determina una comunidad biótica de flora y fauna escasa, con especies que no se encuentran amenazadas. Los aspectos demográficos y actividades económicas se desenvuelven en torno a la agricultura, actividad pecuaria, minería y turismo. En cuanto al análisis de la oferta y la demanda para la disposición final de los residuos municipales para el periodo 2013 al 2022, la oferta de disposición final de RSU (ton/día) es cero, mientras que la generación de RSU (ton/año) se encuentra entre 15408.46 (año 2013) a 19407.87 (año 2022). Respecto a los monitoreo ambientales realizados en la zona del proyecto, los niveles o concentraciones de los parámetros en aire, monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y material particulado (PM-10), se encuentran por de debajo de los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental para Aire (D.S. N° 003-017-MINAM). En cuanto a los resultados de las mediciones de ruido en las 06 estaciones, los niveles de ruido fluctúan entre 35.3 a 41.2 dBA, los que se encuentran por debajo de los valores máximos referidos en el D.S. N° 085-2003-PCM, para la categoría zona de protección especial y zona residencial. La propuesta ha sido validada mediante la opinión de expertos en estos temas, dando como resultado la coincidencia de opinión respecto a la propuesta del SGAS.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectrelleno sanitario
dc.subjectlixiviados
dc.subjectgases de efecto invernadero
dc.subjectmedidas de mitigación
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.titleSistema de gestión ambiental y social para el relleno sanitario del distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto – Moquegua 2016
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución