dc.contributorOlivares Moscoso, Constantina
dc.creatorRodrigo Sierra, Juan Alonso
dc.date2020-04-18T05:40:30Z
dc.date2020-04-18T05:40:30Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2020-09-24T14:10:25Z
dc.date.available2020-09-24T14:10:25Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3268084
dc.descriptionEn países en vías de desarrollo como el nuestro, las cifras de Morbilidad Materna Extrema continúan siendo alarmantes, conocer las principales causas de ésta, propicia una detección oportuna de los signos y síntomas para esta condición de Morbilidad Materna Extrema. Objetivo: Determinar las principales causas de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos de las pacientes con Morbilidad Materna Extrema en dos hospitales de referencia de la ciudad de Arequipa. Método: Las variables han sido investigadas, se obtuvieron los datos mediante técnica de recolección de datos (revisión de historias clínicas) de pacientes con Morbilidad Materna Extrema que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos de dos hospitales; Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche. Población: La población de estudio comprendió 84 pacientes con Morbilidad Materna Extrema que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos durante el periodo del 2017 al 2019. Tipo de estudio: Descriptivo, según Altman observacional, retrospectivo, de corte transversal. Criterios de inclusión: Todas gestantes o puérperas con Morbilidad Materna Extrema que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, gestantes o puérperas con patologías obstétricas y no obstétricas con Morbilidad Materna Extrema que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos. Criterios de exclusión: Historias Clínicas mal llenadas y/o con datos incompletos para el vaciado de la ficha de recolección de datos. Resultados: Se encontró que dentro de las causas obstétricas; el 27.4 % ingresaron por preeclampsia grave, seguido del 20.2% de pacientes con atonía uterina, 14.3% por eclampsia, 6.0% presentaron síndrome HELLP, 3.6% por aborto, mientras que el 2.4% presentó endometritis y solo 1.2% por embarazo ectópico. Dentro de las causas clínicas; el 9.5% presentaron sepsis, el 3.6% insuficiencia respiratoria aguda, seguido de pacientes con enfermedad renal aguda, epilepsia, pancreatitis, lupus, hipertiroidismo, cardiopatías y síndrome de Steven Johnson; todas con del 1.2%. En las causas quirúrgicas; el 1.2% de las pacientes presentaron colecistitis y apendicitis.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectMorbilidad Materna Extrema
dc.subjectUnidad de Cuidados Intensivos
dc.subjectgestantes
dc.subjectpuérperas
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleCausas de ingreso a UCI de pacientes con morbilidad materna extrema, en dos Hospitales de Arequipa, del 2017 al 2019
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución