dc.contributorZea Álvarez, Julia Lilians
dc.creatorAlvarez Nuñez, Corina Fernanda
dc.date2020-02-21T20:14:25Z
dc.date2020-02-21T20:14:25Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:10:00Z
dc.date.available2020-09-24T14:10:00Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10850
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3267820
dc.descriptionLos minerales arcillosos de tipo esmectita son de particular interés dado su facilidad para ser transformados en arcillas modificadas estructuralmente con propiedades fisicoquímicas específicas. Con la purificación de estas arcillas se eliminan impurezas y partículas no deseables, mejorando sus propiedades secuestrante. El presente estudio centra su atención en replicar en laboratorio el método ancestral de extracción y realizar su caracterización textural y estructural de la fracción arcilla de dos variedades de la arcilla Chak´o y encontrar un método alternativo que permitan minimizar el tiempo de extracción, mayor rendimiento de la fracción arcilla. El método óptimo de extracción de la fracción arcilla en un tiempo mínimo de 25 horas, con ahorro de energía y reactivos, fue el Método B. De acuerdo a la caracterización, por este método se extrae el mayor porcentaje de arcilla laminar y más puro, Chak´o Blanco 48.98 % frente a un 30.75% del método A. En el caso del Chak´o Plomo fracción arcilla el método B extrae mayor porcentaje de montmorillonita 1.47% frente a un 0.8 % del método A. Las características estructurales de la fracción arcilla por el método A Chak´o Blanco fueron: composición mineralógica 30.75% de minerales de arcilla laminares, distancia basal de 14.7780 Å. La topografía definida por SEM y TEM muestra carácter laminar accesible y la obtención de nano arcillas con un tamaño promedio de partícula de 20.87 ±2.33 nm. El análisis textural muestra un área superficial de 53.61 m2/g, una CIC de 54.62 meq/100 g, característico de arcilla sódica. Las características estructurales de la fracción arcilla por el método A Chak´o Plomo, composición mineralógica de 0.88% de montmorillonita, muscovita y clorita, distancia basal de 14.8170 Å. La topografía ha sido definida por SEM y TEM, muestra carácter laminar accesible y la obtención de nano arcillas con un tamaño promedio de partícula de 24.54 ± 3.37 nm. Las características texturales de fracción arcilla método B Chak´o Blanco muestra una composición mineralógica de 48.98%, distancia basal de 15.5762 Å. Las topografías han sido definidas por SEM, donde se aprecia el carácter laminar accesible y la obtención de nano arcillas.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectArcilla Nativa Chak´o
dc.subjectLepechinia meyenii
dc.subjectnano arcillas
dc.subjectOtras ingenierías y tecnologías
dc.titleExtracción de la fracción arcilla del Chak´o con extracto acuoso de Lepechinia Meyenii y su caracterización textural y estructural
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución