dc.contributorGuerra Cáceres, Emilio
dc.creatorCondori Ccana, Jeanette
dc.creatorCondori Quispe, Rebeca
dc.date2020-02-06T17:00:15Z
dc.date2020-02-06T17:00:15Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:09:02Z
dc.date.available2020-09-24T14:09:02Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10657
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3267138
dc.descriptionEl que hacer educativo, nos conlleva a considerar una serie de estrategias para el logro de aprendizajes significativos tomando en cuenta siempre el desarrollo humano e integral de los niños y niñas en educación inicial, nuestro propósito es poner en práctica habilidades que permitan en los niños y niñas desarrollar actitudes dentro del marco de desarrollo en el distrito de Sicuani, respetando sus tradiciones. La tarea primordial para el logro de nuestras metas es involucrar al docente para que en forma permanente este motivado con deseos de compartir espacios con creatividad a través de las canciones en la aplicación de estrategias que permitan el logro de aprendizajes teniendo en cuenta esa interrelación docente. Esto nos motiva a presentar la presente tesis señalando acciones gracias a las experiencias vividas como docente de educación inicial y las experiencias compartidas con diferentes profesores, y la puesta en práctica tratando las ideas de lo planteado en textos de diferentes autores, esto nos ha permitido tener una preocupación especial para poder articular nuestros conocimientos y esfuerzos vinculados con la canción. Confiamos que este trabajo de tesis considerado La canción como motivación para el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años de edad en la institución educativa inicial N° 732 Magisterial del distrito de Sicuani. Logre realmente influir en el aprendizaje de los niños y niñas en edad escolar. En el sustento teórico considero lo planteado por diferentes autores y especialistas en folklore, música y cultura popular andina, así mismo consideramos lo planteado por docentes e investigadores en el tema de la aplicación de canciones para el logro de aprendizajes. En la propuesta práctica, implementar estrategias de enseñanza aprendizaje tomando en cuenta la realidad local de dicha institución mencionada, respetando sus tradiciones andinas. Para este propósito, recurrimos a canciones, populares (letra y música) de variados ritmos y autores. La canción en algunos momentos es capaz de motivar y despertar el espíritu e interés, de comprensión y amor. Nos despeja la mente y se logra la percepción de aprendizajes significativos. Por lo tanto, la canción va más allá de lo mencionado. Es muy importante para el desarrollo educativo
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectCanción
dc.subjectMotivación
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEducación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
dc.titleLa canción como motivación para el aprendizaje en los niños y niñas de 5 años de edad en la institución educativa inicial N° 732 Magisterial del distrito de Sicuani
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución