dc.contributorRivas Almonte, Fancy
dc.creatorHuillcara Luna, Ernestina
dc.creatorMontalvo Gutierrez, Mezzich Ruth
dc.date2020-01-11T22:10:26Z
dc.date2020-01-11T22:10:26Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:08:35Z
dc.date.available2020-09-24T14:08:35Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10397
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3266945
dc.descriptionA través del desarrollo de la presente investigación se propone relacionar que la poca percepción que tienen los niños para observar las diferencias o semejanzas así como discriminar ciertos detalles de los objetos ya sean en forma, tamaño, color, textura para luego representarlos mediante grafías, conlleva a una baja constancia perceptiva visual lo cual no facilitara el aprestamiento a la lecto escritura; entonces son estos los cuales le van a permitir tener una apreciación, una crítica reflexiva sobre los objetos o elementos que le sirvan como razonamiento en el pensamiento lógico, expresión verbal, en las relaciones personales y la diferenciación de objetos, grafías no solo en el área de comunicación sino también en las demás áreas de aprendizaje. Por ello se quiere lograr que el niño de 5 años desarrolle de una manera adecuada y eficiente su desarrollo perceptivo visual y visomotor lo cual permitirá que el niño tenga una buena preparación a la lectoescritura En general, desde estos sistemas perceptivo-motores se enfatiza en la importancia de los procesos visomotores como requisito para la formación de conceptos y del pensamiento abstracto y para los futuros aprendizajes escolares. Suponen además que la mayor parte del conocimiento se adquiere a través de la percepción visual y visomotora. Por ello mediante está presente investigación se pretende Desarrollar habilidades perceptivas visuales y motoras para mejorar la preparación en el proceso de la lecto escritura. Basándonos en la teoría del psicólogo Newman y Newman se pretende lograr que la familia, la docente y el niño logren un armonioso triangulo educativo en donde tanto los padres como las docentes; ejecutando actividades u orientaciones metodológicas; tanto en casa como en el colegio lograran que el niño tenga un buen nivel de constancia perceptiva visual y visomotora; lo que le permitirá iniciar su preparación a la lectoescritura.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAprestamiento
dc.subjectInfancia
dc.subjectEducación General (Incluye Capacitación, Pedagogía)
dc.titleEl desarrollo perceptivo visual y viso motor y su importancia para aprestamiento a la lectoescritura en niños de 5 años de la I.E.I 40236 Cesar Vallejo Camana 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución