dc.contributorSánchez Soto, Rubén Gómez
dc.creatorFlores Asencio, Sandra
dc.date2019-10-30T15:31:35Z
dc.date2019-10-30T15:31:35Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2020-09-24T14:06:58Z
dc.date.available2020-09-24T14:06:58Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9738
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3266298
dc.descriptionEstos últimos años según reporte del INEI, y como consecuencia de una política nacional de reactivación económica de los últimos gobiernos, ha apuntado hacia el sector construcción, así, en la región de Puno el sector construcción está en crecimiento, ocupando el décimo segundo lugar a nivel nacional, los índices de paralización de obras también crecerán si no se cuenta con un adecuado análisis sobre la Gestión de Riesgos. Es así, que como objetivo principal de esta tesis se elabora y se presenta un Plan Integral de Gestión de Riesgos Previsibles a incluirse en el expediente técnico, sirviendo para implementar la gestión del riesgo en la planificación de la ejecución de obras por administración directa de proyectos de infraestructura educativa según norma y reglamento vigente, orientado a optimizar las inversiones en las obras públicas y su cumplimiento en el tiempo programado de un estudio de caso: I.E.S. Orgullo Aymara, Puno. Para alcanzar los objetivos, se ha tomado el método de investigación cualitativa basada en la naturaleza del problema de investigación, también se utilizó el método cuantitativo, a partir de la clasificación de datos aportado por el método cualitativo, valorando los datos a través de la Simulación de Monte Carlo e interpretarlos, de esta manera gestionar los riesgos del proyecto que consisten en aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos positivos, y disminuir la probabilidad y el impacto de los eventos negativos en el proyecto, considerados en el Plan de Administración del Riesgo a incluirse en el expediente técnico. Como resultado, la investigación halla un índice de 7.91% Cuyo ahorro de costo y tiempo aplicando la Gestión de Riesgos en la obra piloto es de S/ 1´942,622.11, sin la aplicación de gestión de riesgos el monto final reportado fue de S/ 2´890,235.59, que representa un porcentaje incremental de 229.16%, siendo importante la aplicación de gestión de riesgos en las obras de infraestructura educativa por administración directa.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectGestión
dc.subjectRiesgo
dc.subjectImpacto
dc.subjectIdentificación
dc.subjectAnálisis
dc.subjectRespuesta
dc.subjectOtras ingenierías y tecnologías
dc.titleOptimización de proyectos de infraestructura educativa mediante un plan integral de gestión de riesgos previsibles (OSCE) aplicado a la ejecución de obras por administración directa, estudio de caso: I.E.S. Orgullo Aymara, Puno
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución