Tesis
Trabajo Académico de Aplicación en el ámbito laboral Caso Clínico: "Síndrome disocial de la personalidad concomitante al trastorno dependiente alcohólico"
Autor
Funes Mollo, Heydi Massiel
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación académica titulado: Trabajo académico de aplicación en el ámbito laboral caso clínico: Síndrome disocial de la personalidad concomitante al trastorno dependiente alcohólico, que tiene como objetivo aplicar los principios, técnicas y los conocimientos científicos para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir anomalías o los trastornos psicológicos o mentales del caso evaluado. Se evaluó a un paciente de 45 años de edad, de sexo masculino; al momento de la evaluación su coeficiente intelectual es promedio, no muestra indicadores de Daño Orgánico Cerebral, su infancia se desarrolló en un hogar disfuncional, hace 25 años se separa de su esposa por una infidelidad amorosa, este evento marca el inicio del consumo inadecuado del alcohol, posteriormente es marcadamente irresponsable en todas las áreas de su vida, registrando las presentes características comportamentales ansioso, impaciente, actúa de forma espontánea y precipitada sin tener en cuentas las consecuencias, la mayor parte del tiempo refleja un sentido de desesperanza y desdicha; interpersonalmente se distancia de actividades que implica relaciones interpersonales intimas, a la vez teme el abandono busca y exige afecto, constancia y dedicación, sin embargo evita hacerse cargo de sus responsabilidades llegando incluso a transgredir los derechos y normas sociales establecidas, se adentra en sus ensoñaciones para descargar sus afectos frustrados y los impulsos coléricos; emocionalmente inmaduro y egocéntrico. Se utilizó las siguientes pruebas: Test S.Q.R.-18, Inventario Clínico Multiaxial de Millón III, Test de Inteligencia no Verbal – Tony 2 y el Test proyectivo de la Figura Humana de Karen Machover, para procesar los datos y realizar el informe psicológico se realizó un análisis, síntesis, de la historia clínica psicológica, anamnesis, examen mental, informe psicométrico, con los cuales se determinó el diagnóstico y en función de ello elaborar el plan psicoterapéutico. Como resultado del trabajo realizado se encontró que el paciente evaluado presenta los trastornos concomitantes: según el CIE-10 - F60.2 Trastorno disocial de la personalidad o según el D.S.M. V - 301.7 trastorno de la personalidad antisocial, relacionado con, según el CIE 10 - F10.2 Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol -Síndrome de dependencia o según el D.S.M. V – 303 Trastornos relacionados al alcohol. Trabajo Académico
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Deterioro cognitivo : repercusiones en el reconocimiento de rostros y procesamiento emocional del adulto mayor.
Ardila Vanegas, María Camila; Palacio Cuta, Angélica María (Universidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PsicológicosSantiago de Cali, 2019-01-01)La presente investigación tiene como objetivo establecer cómo se relaciona el deterioro cognitivo con el reconocimiento de rostros y el procesamiento de emociones en contexto. Para ello, se evaluó una muestra de 51 sujetos ... -
Deterioro cognitivo : repercusiones en el reconocimiento de rostros y procesamiento emocional del adulto mayor.
Ardila Vanegas, María Camila; Palacio Cuta, Angélica María (Universidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PsicológicosSantiago de Cali, 2019-01-01)La presente investigación tiene como objetivo establecer cómo se relaciona el deterioro cognitivo con el reconocimiento de rostros y el procesamiento de emociones en contexto. Para ello, se evaluó una muestra de 51 sujetos ... -
Deterioro cognitivo : repercusiones en el reconocimiento de rostros y procesamiento emocional del adulto mayor.
Ardila Vanegas, María Camila; Palacio Cuta, Angélica María (Universidad IcesiFacultad de Derecho y Ciencias SocialesDepartamento de Estudios PsicológicosSantiago de Cali, 2019-01-01)La presente investigación tiene como objetivo establecer cómo se relaciona el deterioro cognitivo con el reconocimiento de rostros y el procesamiento de emociones en contexto. Para ello, se evaluó una muestra de 51 sujetos ...