dc.contributorNovoa Andia, Héctor Mayol
dc.creatorCondorvilca Teran, Hector
dc.creatorYaraticona Alejo, Susan Melissa
dc.date2019-06-25T14:25:11Z
dc.date2019-06-25T14:25:11Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T14:04:10Z
dc.date.available2020-09-24T14:04:10Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8780
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3265225
dc.descriptionEl Proyecto denominado “Aprovechamiento Hidráulico Múltiple del Río Cantumayo para Fines de Riego y Generación Eléctrica, distrito de Coporaque, provincia de Caylloma”, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población, mediante el desarrollo agroindustrial y la actividad pecuaria. Como punto de partida, se realizó el estudio hidrológico del rio Cantumayo destinado a determinar la oferta hídrica, resaltando que éste no presentaba registro histórico de descargas, por lo que fue necesario generar caudales medios utilizando el método de Lutz Scholz (PLAN MERISS II), posteriormente se procedió a calibrar los caudales medios obtenidos con aforos realizados en campo por el periodo de 12 meses. Continuando con los estudios de campo y una vez definida la mejor alternativa para la ubicación de las estructuras hidráulicas, se procedió a realizar primer lugar el estudio topográfico del proyecto, en donde se efectuaron trabajos de nivelación y levantamiento planimétrico, ambos partiendo de la Marca de Cota Fija COP2 ubicado en el distrito de Coporaque. En segundo lugar se realizó el estudio de suelos en las zonas en donde se emplazaran las obras de infraestructura hidráulica mayor. Terminados los estudios de campo, se procede a determinar la demanda hídrica del proyecto, para ello, se calcula primeramente la demanda de agua para fines de desarrollo agrícola, implementando una cedula de cultivo mejorada y además un método de riego eficiente. Seguidamente se calcula la demanda agua para fines de desarrollo hidroeléctrico para un consumo de energía proyectado de 20 años. Finalmente se toma como demanda hídrica del proyecto aquella que es mayor entre las dos antes mencionadas.Determinada la oferta hídrica del rio Cantumayo y la demanda de agua del proyecto, se procedió a realizar el balance hídrico del proyecto integral. Es aquí en donde se definen los caudales a derivar en cada mes del año, los que se usan para el cálculo y diseño hidráulico de las estructuras de captación, canal de conducción y vaso pulmón. Así también se definen los caudales a turbinar en cada mes del año, los mismos que sirven para el cálculo y diseño hidráulico de la tubería forzada, casa de máquinas y conducto de descarga del agua turbinada. Finalmente se presentan las especificaciones técnicas y el presupuesto referencial del proyecto y en último lugar el costo beneficio del proyecto hidroeléctrico
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAprovechamiento hidráulico múltiple
dc.subjectvaso pulmón
dc.subjectcedula de cultivo
dc.subjectproyecto hidroeléctrico
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleAprovechamiento Hidráulico múltiple del río Cantumayo para fines de riego y generación eléctrica, del distrito de Coporaque, provincia de Caylloma
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución