Tesis
Estudio Geológico - Ambiental de la Mina Españolita en el Distrito de Chaparra, Provincia de Caravelí, Departamento de Arequipa
Autor
Chambi Mamani, Miriam Lizbeth
Institución
Resumen
La zona de estudio se encuentra localizada en el Paraje del Cerro Las Torrecillas, Distrito de Chaparra, Provincia de Caravelí, Departamento y Región de Arequipa, ubicada a 460 km de la ciudad de Arequipa y 665 km desde la ciudad de Lima, se accede al yacimiento mediante la panamericana sur hacia la carretera a Chaparra, se sigue por el desvío a Chaparra hasta llegar a la mina. La geología regional está constituída de rocas metamórficas sedimentarias y volcánico sedimentarias cuyas edades van desde el Precámbrico hasta el Cuaternario reciente. La geología local está conformada por el afloramiento de rocas intrusivas, hipabisales del Complejo Bella Unión y rocas plutónicas de la Superunidad Tiabaya del Batolito de la Costa, con presencia de diques dioriticos de textura porfirítica encajados y depósitos cuaternarios recientes. El yacimiento se caracteriza por un fuerte tectonismo y distorsión, con una zona de fuerte cizallamiento, la mineralización presenta potencias entre 0,10 a 2,00 m con un ensamble cuarzo-pirita-calcopirita con valores de oro, con una ley promedio de 0,35 oz Au/t, con mineralización de óxidos de fierro en superficie y sulfuros de cobre-oro debajo de estos óxidos; estructuralmente controlada por fallas así como fracturas con un patrón estructural NW-SE, con un rumbo de S 70° E y buzamiento de 58° NE. El yacimiento aurífero corresponde a un depósito mesotermal de tipo filoniano de relleno de fracturas y está ligada directamente a las rocas intrusivas granodioritas. La explotación se realiza a través de labores subterráneas, empleándose el método de corte y relleno ascendente convencional. La producción programada de la mina es de 20 TMD, la etapa operativa comprende actividades mineras subterráneas, con la extracción del mineral a través de la perforación y voladura, ventilación, sostenimiento, acarreo y transporte de mineral. Se aplicó la metodología de la Matriz de Evaluación Rápida de Impacto (RIAM) para identificar y evaluar los impactos ambientales generados como producto de las actividades de explotación minera, sobre los componentes ambientales (físicos, biológicos, sociales/culturales y económicos), en las etapas de construcción, operación y cierre. De acuerdo a las matrices de evaluación de impactos se realizó un análisis de la calidad de cada componente, que permitió posteriormente establecer medidas de manejo ambiental. Se efectuó un control y monitoreo ambiental de los componentes geoambientales, en donde las concentraciones medidas en la estación de monitoreo CS-01 (607717.00 E, 8268045.00 N) para Arsénico (8.2 mg/kg), Bario (25.0 mg/kg), Cadmio (1.28 mg/kg), Plomo (6.20 mg/kg) y Mercurio (<0.1 mg/kg) se encuentran por debajo del Estándar de Calidad Ambiental para Suelo Comercial/ Industrial/ Extractivo establecido por Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM. Las concentraciones de PM 10 (15.09 µg/m3 a Sotavento y 23.05 µg/m3 a Barlovento) y PM 2.5 (9.65 µg/m3 y 7.32 µg/m3) y concentraciones de Dióxido de Nitrógeno (<3.33 µg/m3), Dióxido de Azufre (<13.00 µg/m3), Sulfuro de Hidrógeno (<2.361 µg/m3) y Monóxido de Carbono (<600 µg/m3), se encuentran por debajo del Estándar de Calidad Ambiental para Aire establecido por Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM. Los valores de presión sonora equivalente durante el horario diurno (57.2 dB y 52.9 dB) y nocturno (56.7 dB y 53.8 dB) se encuentran por debajo del Estándar de Calidad Ambiental para Ruido establecido por Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Se establecieron medidas de prevención, control y mitigación sobre la calidad de los componentes, la calidad de suelo será restaurada al cierre y retiro de las instalaciones, en donde se regresará el 80 % del volumen total del desmonte como relleno de las labores subterráneas, riego de frentes de trabajo y vías de acceso para disminuir la generación del material particulado, uso del equipo de protección personal, cubierta de top soil sobre la cancha de desmonte, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y maquinaria, monitoreo ambiental para el control de aire, ruido y suelo; así mismo se promoverá actividades de reforestación y talleres de concienciación e información sobre la conservación de la fauna; cuyos criterios contribuyan a la protección del ambiente, en cumplimiento a la Normatividad Ambiental Vigente Tesis