dc.contributorAbril Paredes, Orlando
dc.creatorLizarraga Amesquita, Melina Zulema
dc.date2019-01-29T10:26:06Z
dc.date2019-01-29T10:26:06Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T14:02:42Z
dc.date.available2020-09-24T14:02:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8038
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3264678
dc.descriptionLos delitos de corrupción de funcionarios, y en específico, el delito de peculado, actualmente y con ocasión del escenario jurídico nacional, ha adquirido singular atención, y más aún, han saltado a la vista algunas deficiencias normativas, que en uno u otro caso, podrían encontrar reparo a través de reformas legislativas. Y es que de un tiempo a esta parte, los delitos «contra la administración pública», han determinado quizá, gran número de férreos debates en los diversos aspectos problemáticos que entrañan. Ahora bien, tomando como punto de partida el contexto detallado con antelación, es que la investigación aquí presentada, abordará el tratamiento de delito de peculado (art. 387 CP), y en específico, la trascendencia de la cuantía para la configuración del tipo penal en su modalidad básica, y su incidencia en el principio de mínima intervención, evidenciando la ausencia de parámetros normativos para catalizar conductas que realmente lesionen el bien jurídico protegido. Así las cosas, es de entender que la investigación abordará el tratamiento jurídico brindado a esta institución a través de los diversos pronunciamientos jurisdiccionales, a nivel de la Corte Suprema, comprobando que algunos acontecimientos de apropiaciones ínfimas podrían merecer un reproche a nivel de mecanismos alternos, diferentes al proceso penal, con la finalidad de establecer criterios de valoración para una decisión acorde a estándares de legalidad.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectPrincipio de Mínima Intervención
dc.subjectTrascendencia
dc.subjectCuantía
dc.subjectPerjuicio
dc.subjectDerecho Penal
dc.titleTrascendencia de la cuantía en el delito de peculado y su incidencia en el principio de mínima intervención
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución