dc.contributorRoldan Humpire, José Angel
dc.creatorChipana Quispe de Otazu, Valeria Fany
dc.date2019-01-18T13:08:12Z
dc.date2019-01-18T13:08:12Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T14:02:09Z
dc.date.available2020-09-24T14:02:09Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7763
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3264487
dc.descriptionEl delito de tocamientos indebidos a menores de 14 años de edad, del artículo 176-A del CP, es de difícil probanza en un juicio, debido a que, por la clandestinidad, propia del delito, por lo general, el único testigo es la víctima. Por lo que urge incorporar una herramienta que conceda la maximización de la actividad probatoria, para que, si existe delito, el culpable sea sancionado conforme a ley y que no se envíen inocentes a la cárcel. El Sistema de Análisis de Credibilidad de las Declaraciones (Protocolo SVA), y su elemento fundamental, el (CBCA) (Análisis de Contenido Basado en Criterios); que en el sistema de justicia peruano, contemplaría además la entrevista única en cámara Gesell y la evaluación psicológica; es la propedéutica, herramienta, idónea y necesaria para lograr la maximización señalada; sin embargo, debemos tomar en cuenta que nuestro sistema de justicia, presenta peculiaridades, que deben tomarse en cuenta, a fin de no realizar una mera copia y calco de lo realizado en otros países, por lo que se proponen condiciones a tomar en cuenta, para optimizar la información obtenida del testimonio de la víctima-testigo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectProceso Penal
dc.subjectLa Prueba
dc.subjectEvaluación Psicológica
dc.subjectCámara Gesell
dc.subjectDerecho
dc.titleIncorporación de la pericia psicológica sobre la credibilidad del testimonio de la “Víctima”, en el proceso por el delito del artículo 176-A del código penal del Perú
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución