dc.creatorMendoza Salcedo, Alexander
dc.date2019-01-09T14:58:58Z
dc.date2019-01-09T14:58:58Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2020-09-24T14:01:24Z
dc.date.available2020-09-24T14:01:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7586
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3264310
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación trata los determinantes fundamentales del Tipo de Cambio Real en el Perú, analizados para los periodos 2000-2015, el tema investigado es de suma importancia puesto que a manera de analogía el Tipo de Cambio Real, es; el termómetro, que mide la capacidad productiva y fundamentalmente la competitividad de una economía como la nuestra; una economía pequeña y abierta al resto del mundo. Las variables económicas a considerar para nuestro propósito de estudio son: la Productividad, Términos de Intercambio, Gasto de Gobierno, Flujo de Capitales y Apertura Comercial que inciden en el comportamiento del Tipo de Cambio Real en el Perú; estas variables son verificados y contrastados con teorías económicas que dan sustento y validez a nuestro objeto de estudio. La metodología a utilizar es; modelos de Vectores Autorregresivos Estructurales, en donde la identificación de VAR fue por descomposición de Cholesky, a su vez el modelo VAR óptimo es determinado por principio de parsimonia con tres rezagos. En una economía sujeta a un boom que obedece , ya sea a un incremento en las tecnologías de producción, descubrimiento de yacimientos mineros o, en su defecto a un impulso positivo del flujos de capital externa en la producción minera como; el caso de Toromocho y Hudbay - Proyecto minero Constancia en Cusco, en el año 2015; aprecian nuestra moneda nacional, sin embargo; son impulsos que desaparecen paulatinamente; es decir son transitorios, pero que en efecto las consecuencias de este fenómeno son la apreciación del Tipo de Cambio Real respecto a su equilibrio. La clasificación de las variables según su importancia es: flujo de capitales, apertura comercial; seguida por gasto público, términos de intercambio; a su vez la productividad tiene menor significancia en el Tipo de Cambio Real.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectTipo de Cambio Real
dc.subjectProductividad
dc.subjectTérminos de Intercambio
dc.subjectGasto de Gobierno
dc.subjectFlujo de Capitales
dc.subjectApertura Comercial
dc.subjectEconomía y Negocios
dc.titleDeterminantes fundamentales del tipo de cambio real en el Perú: periodo 2000 – 2015
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución